Una de las promesas más fuertes de la campaña que realizó el republicano tuvo que ver con su cruzada contra los migrantes ilegales en Estados Unidos.
Por Canal26
Martes 26 de Noviembre de 2024 - 17:30
Migrantes que buscan asentarse en Estados Unidos. Foto: Reuters.
Tom Homan, el hombre elegido por Donald Trump para comandar las deportaciones masivas que prometió llevar a cabo desde los primeros días de su mandato, ya está comenzando a planear el proceso que lo convertirá en el "zar de la frontera".
"No vamos a esperar hasta enero, ya empezamos a planear", indicó Homan, quien trabajó por décadas en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y buscará deportar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.
En México, los migrantes esperan arriba de los trenes para llegar a Estados Unidos. Foto: Reuters.
Los comentarios de Homan se dieron durante un encuentro con el gobernador de Texas, el republicano y aliado cercano de Trump, Greg Abbott, en una base de la Guardia Nacional en la ciudad fronteriza de Eagle Pass. Las instalaciones forman parte de la llamada Operación Lone Star, una iniciativa creada por Abbott para militarizar la frontera sur y bloquear la entrada de migrantes por la frontera con México.
Teniendo en cuenta eso, el expolicía elogió las medidas de Texas, que incluyen el despliegue de tropas a distintos puntos fronterizos y la instalación de kilómetros de alambre de concertina para dificultar el paso de migrantes y solicitantes de asilo. Incluso, dijo que el estado es "un modelo que podemos replicar en todo el país", al tiempo que prometió "terminar el trabajo que Abbott comenzó".
Te puede interesar:
Trump lleva a la Justicia a un periódico de Iowa que publicó una encuesta errada que le era desfavorable
Pese a que su madre, Mary Anne MacLeod, nació en Escocia y viajó a Norteamérica para progresar, como millones de personas alrededor del mundo, Trump tiene la firme promesa de cortar con la entrada de migrantes que se terminan asentando en Estados Unidos.
Caravana de migrantes rumbo a la frontera de México y Estados Unidos. Foto: Reuters.
Durante su primer mandato deportó a 1,5 millones de inmigrantes y, durante su segundo paso por la Casa Blanca, comandará un éxodo que se prevé aun más masivo.
Te puede interesar:
Polémica iniciativa en Estados Unidos: ¿una nueva avenida llamada Donald Trump?
Organizaciones en defensa de los derechos humanos y activistas en Estados Unidos rechazaron rotundamente los planes de deportación masiva de Donald Trump, apuntando que tendrían repercusiones humanitarias al igual que impactarían negativamente la economía del país.
Una acción de esta magnitud podría provocar una caída del PBI anual entre el 4,2% y el 6,8%, lo que equivale a pérdidas de entre 1,1 y 1,7 billones de dólares anuales, según un informe de la organización American Immigration Coalition.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear
5
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina