El presidente ucraniano Volodimir Zelenski aseguró que su país nunca perdonará a Rusia, quien anunció una modificación de su estrategia de política exterior.
Por Canal26
Viernes 31 de Marzo de 2023 - 16:31
Zelenski (segundo de izquierda a derecha) en el aniversario de la recuperación de Bucha. Foto: Reuters.
Durante una visita a Bucha, en el primer aniversario de la recuperación de la ciudad epicentro de una masacre de civiles, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski aseguró que "no habrá perdón el mal ruso". Por su parte, Rusia anunció una nueva política exterior que considera a Estados Unidos y Occidente "amenazas existenciales".
"Vamos a ganar, es seguro. El mal ruso caerá, justamente aquí en Ucrania, y ya no será capaz de levantarse de nuevo", afirmó Zelenski ante los primeros ministros Andrej Plenkovic (Croacia), Eduard Heger (Eslovaquia), Robert Golob (Eslovenia), y la presidenta Maia Sandu (Moldavia).
Zelenski junto al primer ministro croata Andrej Plenkovic. Foto: Reuters.
Algunos minutos antes, a través de su cuenta de Telegram, el mandatario ucraniano había asegurado que su país "nunca" perdonará a Rusia. "Bucha y el distrito de Bucha. 33 días de ocupación. Más de 1.400 muertes, incluidos 37 niños", escribió Zelenski junto a un video con imágenes de la ciudad antes de ser invadida.
"En estas calles de Bucha, el mundo vio el mal ruso, el mal en estado puro" que "el Kremlin buscaba llevar a otras calles de Ucrania, de Europa y del mundo, que los invasores rusos hubieran podido capturar", enfatizó el presidente.
La masacre de Bucha. Foto: Reuters.
Y sentenció sobre el conflicto con Rusia: "Hubieran podido hacerlo si no fuera por nosotros, si no fuera por los ucranianos. Pueblo ucraniano, ustedes detuvieron la mayor fuerza antihumana de nuestro tiempo. Detuvieron el poder que desprecia y que pretende destruir todo lo que da sentido al ser humano".
Rusia, que siempre negó estar implicada y denuncia un montaje sobre los terroríficas imágenes en Bucha, elevó este viernes el tono de la disputa y anunció una modificación de su estrategia de política exterior, que a partir de ahora considerará a Estados Unidos y Occidente como "amenazas existenciales" para Moscú.
Putin anunció una nueva política exterior. Foto: Reuters.
"Hoy firmé un decreto que aprueba el concepto actualizado de la política exterior de la Federación de Rusia", dijo el presidente Vladimir Putin, durante una reunión con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad ruso, en el que puntualizó que este nuevo concepto "constituirá la base de las acciones prácticas a medio y largo plazo".
Por su parte, el presidente bielurruso Alexandr Lukashenko, aliado de Rusia, lanzó un encendido discurso en el que, por un lado pidió una "tregua" en Ucrania y negociaciones "sin condiciones previas" y, por otro, advirtió que sería "extremadamente peligrosa" una contraofensiva ucraniana.
Por último, subrayó que la "masacre" en Ucrania no cesará hasta que "el dueño transoceánico (por EE.UU) dé el visto bueno" e insistió en que Ucrania es incapaz de derrotar a Rusia porque "es imposible vencer a una potencia nuclear".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Las medidas de Sánchez contra la crisis de vivienda en España: nuevas casas, límite a la compra extranjera y más impuestos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina