El primer ministro israelí dio el visto bueno al plan de acción que le acercó el Ejército para el próximo paso en la Franja de Gaza.
Por Canal26
Viernes 15 de Marzo de 2024 - 11:11
Avance de artillería israelí en Rafah. Foto: Reuters.
Uno de los focos más preocupantes en la actualidad de la guerra en Gaza es la posible incursión terrestre en Rafah, una zona que alberga a millones de desplazados de otros sectores del enclave palestino. En las últimas horas, Benjamin Netanyahu le dio el visto bueno al plan del Ejército de Israel para comenzar su invasión, pese a las críticas internacionales.
A través de un comunicado publicado en las últimas horas, el líder israelí informó que se "aprobó los planes de acción en Rafah", por lo que las tropas se preparan "para la parte operativa y para la evacuación de la población" en la localidad fronteriza con Egipto, sitio por el que ingresa buena parte de la ayuda humanitaria para los palestinos.
Refugiados palestinos en Rafah, al sur de Gaza. Foto: EFE.
Cabe recordar que organizaciones como Naciones Unidas o incluso países aliados como Estados Unidos advirtieron de los peligros de desatar nuevos ataques en la zona. Si bien estaría contemplada una evacuación de los civiles, la enorme cantidad de civiles que fueron desplazados a la región sur del enclave despierta una alerta en los principales líderes mundiales.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
En las últimas horas, Hamás acercó un nuevo proyecto para ponerle fin a la guerra en Medio Oriente. Sin embargo, Israel dejó clara su posición y el comunicado de Netanyahu detalló que las condiciones son "aún absurdas", aunque se enviará una delegación a Qatar para volver a negociar por una tregua.
Desde la oficina del primer ministro explicaron que "las demandas de Hamás aún son poco realistas".
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: EFE.
Mientras el gabinete de guerra se reunió esta mañana, cientos de israelíes protestaron junto a familiares de los 134 cautivos cerca de la base de Kirya, a fin de rogar a Netanyahu que "tome la decisión que permita salvar las vidas a sus seres queridos", algo que ya habían expresado en distintos momentos de las negociaciones.
“Por primera vez podemos imaginarnos abrazarlos nuevamente, por favor concédannos este derecho”, reclamó este viernes el colectivo de familias en un comunicado, antes de que el primer ministro hiciera público su rechazo.
1
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina