Así lo comunicó el Ministerio de Justicia de Argentina, que consideró que el estatus "fue utilizado indebidamente como herramienta política" por el expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023).
Por Canal26
Miércoles 2 de Octubre de 2024 - 18:29
Evo Morales, expresidente boliviano. Foto: Reuters
El Gobierno de Argentina decidió quitarle al ex presidente boliviano Evo Morales el estatus de refugiado del que gozaba desde diciembre de 2019, informaron fuentes oficiales.
El Ministerio de Justicia de Argentina informó en un comunicado "que cesó el estatus de refugiado otorgado al expresidente boliviano Juan Evo Morales Ayma".
El Ejecutivo de Javier Milei alegó que ese estatus de refugiado "fue utilizado indebidamente como herramienta política" por el expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023), "omitiendo el cumplimiento de los requisitos que establece" la ley argentina de reconocimiento y protección a los refugiados.
Te puede interesar:
Evo Morales anunció su candidatura presidencial en Bolivia pese a estar inhabilitado por el Tribunal Constitucional
Alberto Fernández concedió el refugio a Morales, con quien tenía buenos vínculos, a finales de 2019, luego de que el líder boliviano abandonara su país en medio de una convulsión política que Morales denunció como un golpe de Estado en su contra.
Evo Morales. Foto: EFE.
En aquel momento, el Gobierno de Fernández consideró a Morales como un "perseguido", pero le concedió el refugio con la condición de que no hiciera declaraciones políticas desde Argentina.
El Ministerio de Justicia argentino aseveró este miércoles que "Morales llegó a Argentina tras huir de Bolivia en 2019 luego de intentar perpetuarse en el poder mediante un fraude electoral" y fue recibido "con privilegios injustificados, pese a las graves acusaciones que pesaban sobre él, entre ellas corrupción, fraude electoral y persecución política de opositores".
Evo Morales; Bolivia. Foto: EFE.
"Desde entonces, ha retomado su liderazgo en la política boliviana, actualmente gobernada por un dirigente de su partido político -en referencia al presidente Luis Arce- y ha viajado libremente a su país de origen. Esto demuestra que no enfrenta los peligros que justifican la protección humanitaria del refugio", señala el comunicado.
El Gobierno argentino sostuvo que el estatus de refugiado es un derecho que debe ser otorgado "con seriedad, no como herramienta de conveniencia política".
"Este Gobierno de ninguna manera utilizará los recursos de los argentinos para proteger a criminales, terroristas o intento de dictadores. No ayudamos a quienes siembran el terror y atentan contra la democracia", concluye el comunicado.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
5
Forbes reveló su nueva lista de multimillonarios 2025: el Top 10 de las personas más ricas del mundo