En diálogo con la prensa en la Casa Blanca, dijo que no se había sentido "sorprendido" pero sí "indignado" después de que los servicios penitenciarios rusos hicieran pública la noticia de la muerte del líder opositor.
Por Canal26
Viernes 16 de Febrero de 2024 - 16:14
Putin y Biden, EEUU y Rusia. Foto: Reuters
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rompió el silencio tras conocerse la noticia de la muerte del líder opositor ruso Alexéi Navalny. En su declaración culpó a su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, y advirtió que está evaluando "diferentes opciones" para responder al hecho.
La mayor parte de la comunidad internacional condenó la muerte y numerosos líderes occidentales han responsabilizado de la misma directamente al Kremlin, ante lo que el Gobierno ruso ha reaccionado considerando "inadmisibles" ese tipo de declaraciones.
En diálogo con la prensa en la Casa Blanca, dijo que no se había sentido "sorprendido" pero sí "indignado" después de que los servicios penitenciarios rusos hicieran pública este viernes la repentina muerte de Navalny en la prisión del Ártico donde cumplía condena por sus críticas a Putin.
"Si la información sobre la muerte de Navalny es cierta, y no tengo razón para dudarlo, por supuesto las autoridades rusas van a contar su propia historia. Pero no se equivoquen, Putin es responsable", manifestó el mandatario. Biden describió a Navalny como "una voz poderosa en defensa de la verdad" y apuntó que su muerte es "una prueba más" de la "brutalidad" de Putin.
El presidente fue preguntado directamente si pensaba que el fallecimiento del opositor ruso fue un "asesinato", ante lo que respondió: "No sabemos exactamente qué ha pasado, pero no hay duda de que la muerte de Navalny es consecuencia de algo que hicieron Putin y sus matones".
Joe Biden y Putin. Foto: REUTERS
Te puede interesar:
Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump
Además, dijo que estaba estudiando "diferentes opciones" para castigar al Kremlin por la muerte de Navalny, pero no detalló si Washington impondrá más sanciones sobre la economía rusa.
Biden ya avanzó en 2021 después de reunirse con Putin en Ginebra que habría "consecuencias devastadoras" para Rusia si Navalnymoría en prisión.
Según los servicios penitenciarios rusos, Navalny, de 47 años, falleció después de sentirse mal tras dar un paseo en la cárcel donde estaba recluido y, aunque los servicios médicos intentaron reanimarlo "durante más de media hora", acabó perdiendo la vida.
Navalny. Foto: Reuters
Navalny había sobrevivido en 2020 a un intento de envenenamiento con el agente químico Novichok y su salud había sido motivo de creciente preocupación después de que se declarara en huelga de hambre entre marzo y abril de 2021, semanas en las que perdió mucho peso.
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, fue la primera voz de EE.UU. en condenar su muerte durante un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en el que afirmó que su pérdida es otra indicación de la "brutalidad" de Putin y sostuvo que Rusia es "responsable".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos