De momento, Trump lidera las encuestas, con el 41,1% de las intenciones de voto, 1,5 puntos más que Joe Biden.
Por Canal26
Martes 4 de Junio de 2024 - 17:11
Joe Biden y Donald Trump, candidatos a presidente de EEUU. Foto: Reuters
Hace varios meses que el mundo da por sentado que los candidatos demócratas y republicanos en las elecciones en Estados Unidos serán Joe Biden y Donald Trump, respectivamente. Sin embargo, este martes llegan a la recta final del proceso de primarias que conducirá con su confirmación como aspirantes a la presidencia.
Ambos partidos tendrán votaciones internas en Montana, Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur. Además, los demócratas también votarán en Washington DC.
Joe Biden y Donald Trump. Foto: Reuters
Para Donald Trump será el final del proceso que lo coronará como el representante del partido republicano en los comicios generales de noviembre, mientras que el actual presidente deberá esperar al 8 de junio, con los votos previstos entonces en Guam y las Islas Vírgenes.
Igualmente, las próximas votaciones son, ante todo, simbólicas, porque los dos candidatos se aseguraron matemáticamente el pasado 12 de marzo la nominación al superar el umbral de delegados necesarios para ser investidos en sus convenciones de verano.
Encontrá más vídeos
Trump necesitaba 1.215 delegados y acumula ya 2.219. Esta noche podría sumar otros 94, mientras que Biden debía superar el umbral de los 1.976 y lleva 3.664, sin contar con los 216 que agregaría este martes por la noche si todo el escrutinio se decanta a su favor y los 14 que le podrían aportar Guam y las Islas Vírgenes.
Te puede interesar:
Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump
El presidente demócrata vio en este proceso cómo su apoyo a Israel en la guerra contra Gaza le pasó factura, ya que la campaña de votos en blanco en protesta por ese respaldo consiguió 35 delegados. Así, sus principales obstáculos de cara a la reelección parecieran ser el impacto que pueda tener el rechazo a su apoyo a Israel y cuánto podría dañarle el juicio iniciado contra su hijo Hunter por compra y posesión ilegal de un arma.
Por su parte, a Donald Trump no le están pasando factura los cuatro procesos penales abiertos contra él debido a que el apoyo de sus seguidores no cesa.
Donald Trump fue declarado culpable en la causa de falsificación de documentos. Foto: Reuters.
Los juicios son por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020. Además, su primera condena, la recibida en Nueva York la semana pasada, fue por falsificación de registros comerciales para intentar comprar en 2016 el silencio sobre la relación que mantuvo con la actriz porno Stormy Daniels.
Las elecciones tendrán lugar el próximo 5 de noviembre y de momento hay programados dos debates: el 27 de junio en el estado clave de Georgia, y el 10 de septiembre, en un cara a cara organizado por el canal ABC News.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina