El presidente de Rusia dio la orden de considerar cambios para permitir respuestas nucleares contra naciones no nucleares que tengan apoyo de países nuclearizados, en clara referencia a Ucrania, que recibe apoyo militar de Estados Unidos y otras naciones con armas nucleares.
Por Canal26
Jueves 26 de Septiembre de 2024 - 14:34
Un modelo de prueba nuclear. Foto: Reuters.
Mientras el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visita Estados Unidos para presentarle a Joe Biden, su plan para la victoria frente a Rusia; el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, tachó de "total irresponsabilidad" la nueva doctrina nuclear de Vladímir Putin.
Las modificaciones anunciadas por el Kremlin como un "aviso" para que Occidente no autorice a Ucrania el empleo de misiles de gran alcance, es especialmente grave porque se produce cuando líderes de todo el mundo se encuentran reunidos en la ONU hablando, entre muchas otras cuestiones, de "la necesidad de un mayor desarme y de la no proliferación nuclear", dijo Blinken.
Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.
"Creo que (el anuncio de Rusia) será muy mal visto en todo el mundo", agregó el diplomático que consideró que "muchos países en el mundo", "incluido China", se mostraron contrarios a cambios drásticos en las doctrinas nucleares.
Te puede interesar:
Qué es y qué se sabe de la secta rusa "Ashram Shambala": es investigada por trata de personas en Bariloche
Vladímir Putin lanzó un "aviso" nuclear a Occidente para que no autorice a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance, con la aprobación de una nueva doctrina que permite respuestas nucleares a ataques convencionales contra los territorios de Rusia y Bielorrusia.
Putin ya había sugerido hacía varios meses esa posibilidad, pero no se decidió a anunciar la nueva doctrina hasta que Moscú concluyó que, en realidad, la OTAN ya tomó hace mucho tiempo la decisión política de permitir que Kiev golpee objetivos en territorio ruso con sus misiles.
Encontrá más vídeos
Al respecto, Dmitri Peskov, portavoz presidencial, subrayó que la nueva doctrina está dirigida "a los países inamistosos", en alusión a los miembros de la OTAN, además de Japón y Australia, entre otros.
Además, el vocero mencionó como argumentos para el cambio "la confrontación sin precedentes provocada por la participación directa de los países occidentales, incluidas potencias nucleares, en el conflicto de Ucrania" y "los elementos de tensión que se acumulan en nuestras fronteras".
Eso sí, no confirmó que la nueva doctrina suponga ni un aumento del arsenal estratégico ni un pronto ensayo nuclear por parte de Rusia, aunque preparó un polígono militar en Nueva Zembla, escenario en 1990 del último ensayo atómico soviético.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"