El mandatario estadounidense aseguró que su secretario de Estado cumplió con "todos los objetivos" y que hizo "un gran trabajo" en Asia.
Por Canal26
Lunes 19 de Junio de 2023 - 21:30
Joe Biden celebró la visita de Antony Blinken a China. Foto: Reuters.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este lunes que se lograron progresos en la relación con China, luego del viaje de dos días del secretario de Estado de norteamérica, Antony Blinken, a la capital de Pekín.
"Estamos en el camino correcto", expresó brevemente a los medios de comunicación el mandatario estadounidense, quien felicitó a Blinken por haber hecho "un gran trabajo" durante su viaje al continente asiático.
Antony Blinken durante su visita a China. Foto: Reuters.
Al ser preguntado por los periodistas si cree que se lograron progresos en la relación bilateral, Biden respondió de forma contundente, resaltando el labor de su secretario de Estado: "No es que lo crea, sé que los hubo".
La reunión entre Antony Blinken y Xi Jinping en Pekín, China. Créditos: Reuters.
El presidente, quien se reunirá con su secretario de Estado a su regreso a Washington, explicó que estuvo informado en todo momento sobre el viaje a través del consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.
Blinken, que llevó a cabo la primera visita de un secretario de Estado a China en los últimos cinco años, viajó a Pekín con el objetivo de rebajar la tensión por la situación de Taiwán, la guerra de Ucrania y la rivalidad comercial.
Antony Blinken junto a Xi Jinping. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump
La estancia del jefe de la diplomacia estadounidense en Pekín culminó este lunes con una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, un encuentro que no estaba previsto en la agenda oficial y que transmite una señal conciliadora por parte de China.
En una posterior rueda de prensa, Blinken consideró cumplidos "todos los objetivos del viaje", que eran "establecer canales directos de comunicación, abordar temas de preocupación y explorar la cooperación en temas de interés mutuo".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina