El portavoz de Unicef alertó sobre la preocupante situación y expresó que el organismo se encuentra "enormemente preocupado".
Por Canal26
Domingo 22 de Octubre de 2023 - 14:58
Los niños representan a 4.600 muertos registrados por el Ministerio de Salud de Gaza. Foto: Reuters.
El Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió este domingo que las vidas de 120 bebés en incubadoras se encuentran en peligro ante el "inminente" agotamiento de combustible para los generadores eléctricos en la Franja de Gaza.
Según la información del Ministerio de Salud de Gaza, más de 1.750 niños fallecieron a causa de los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza en represalia a los ataques perpetuados el pasado 7 de octubre por parte del grupo Hamas en Israel.
Además, comunicaron que 130 bebés prematuros corrían peligro de morir a causa de la falta de combustible. De acuerdo al Fondo de Población de la ONU, se estima que hay 50.000 embarazadas en el territorio de 2.4 millones de habitantes. Si bien Israel asegura que sus ataques son contra Hamas, los niños suponen una enorme proporción de los más de 4.600 muertos registrados por el Ministerio.
Los hospitales del territorio gobernado por Hamas, que se encuentra bajo el dominio total de Israel, están ante una falta grave de medicamentos, combustible y agua para los miles de heridos por la guerra. A las víctimas de los ataque se les sumaron los pacientes que permanecen internados.
El portavoz de Unicef, Jonathan Crickx, declaró a la agencia de noticias AFP que "actualmente, hay 120 neonatos en incubadoras, 70 de ellos con ventilación mecánica".
Bombardeo contra un hospital en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
En las siete unidades especializadas de la franja, los cuales asisten a bebés prematuros ayudándoles a respirar y brindándoles apoyo crítico, la falta de electricidad es una de las máximas preocupaciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS), además, advirtió que los hospitales ya no poseen combustible para destinar a los generadores, un hecho que pone en peligro a unas 1.000 personas que necesitan diálisis.
Durante este fin de semana, 37 camiones con ayuda humanitaria se adentraron a la Franja desde Egipto, pero no estaba claro si llevaban combustible. La entrada de este elemento representa una preocupación para Israel, el cual teme beneficiar al grupo Hamas, pese a que el poco que queda en Gaza se destina al funcionamiento de los equipos médicos.
Personal médico del hospital de Najjar, en Rafah, relataron cómo habían intentado, en vano, salvar al feto de una mujer que murió en un ataque aéreo contra su casa. Tan solo unas pocas horas antes, ocho niños murieron mientras dormían en una casa de Khan Yunis, en el sur de la Franja.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"