Los restos del artista colombiano llegaron a su nación, en donde serán homenajeados durante más de una semana para luego ser sepultados en Europa.
Por Canal26
Viernes 22 de Septiembre de 2023 - 17:09
Último adiós a Fernando Botero en Colombia. Foto: Reuters
Los restos de Fernando Botero, reconocido artista colombiano que falleció en Mónaco el 15 de septiembre pasado, tocaron el suelo de Bogotá la madrugada del viernes para ser trasladados al Salón Elíptico del Capitolio Nacional.
Allí, el féretro arribó cubierto por la bandera nacional y cargado por soldados del Batallón Guardia Presidencial que lo alojaron en el recinto, para que durante tres días reciba la despedida de sus compatriotas, antes de su sepultura en Italia.
Con una marcha fúnebre de fondo y precedido por un soldado en uniforme de gala el cuerpo del pintor y escultor entró en el salón y fue depositado al pie de la mesa directiva del Congreso, bajo el mural "Tres cordilleras y dos océanos", de otro maestro colombiano ya fallecido, Alejandro Obregón.
El cuerpo de Fernando Botero llegó a Colombia. Video: EFE.
Luego de la interpretación del himno de Colombia, se hizo un minuto de silencio en memoria de "un hombre ilustre, ciudadano del mundo y una de las figuras más representativas de todos los tiempos" que deja "un legado inconmensurable a la humanidad", según la presidencia del Congreso.
Al acto asistieron familiares, amigos y autoridades, así como miembros del cuerpo diplomático. Se esperaba también la presencia del presidente colombiano, Gustavo Petro, pero el mandatario no llegó.
Te puede interesar:
Colombia: subastan 90 obras de Fernando Botero, Pablo Picasso y otros artistas
Tras el minuto de silencio, fue leída una moción de duelo aprobada por el Congreso, en la cual se recuerda a Botero como "hijo ilustre de la ciudad de Medellín y considerado un gran exponente del arte (...) cuyo deceso es motivo de luto para la cultura universal".
Último adiós a Fernando Botero en Colombia. Foto: Reuters
"El maestro Fernando Botero fue un gran innovador de las artes plásticas, mostró su genialidad en cada una de sus pinceladas y elaboración de sus esculturas", señala el texto.
El delegado arzobispal, monseñor Sergio Pulido, presidió un oficio en memoria del artista colombiano en el que destacó "el sentido de la belleza" en la obra de Botero. Por su parte, el presidente del Congreso, el senador Iván Name, subrayó que en el recinto legislativo fueron despedidos "heroicos colombianos, pero nunca habíamos despedido a un hombre universal".
Te puede interesar:
De Fernando Botero a Tina Turner: los famosos que fallecieron este 2023
La hija del artista, Lina Botero Zea, habló en nombre de la familia con unas emotivas palabras para "agradecer la forma en que el país y el Gobierno han recibido de vuelta a uno de sus hijos favoritos, mi papá".
Por momentos, la mujer debió interrumpir su discurso por las lágrimas, mientras resaltó que las obras de su padre "siempre comunican esa sensualidad, esa belleza porque como él solía decir, fueron pintadas con amor".
Lina y Fernando Botero, hijos de Fernando Botero. Foto: Reuters.
"Mi papá nos deja muchas lecciones, en particular, su ejemplo de vida. Siempre admiré en él su valor y congruencia. Admiré en él que desde muy temprana edad reconoció su norte y se mantuvo fiel a él", expresó, contando que su padre se aventuró al mundo del arte con tan solo 15 años, "a pesar de que su mamá predijo que se moriría de hambre".
La hija del artista antioqueño se quebró recordando las donaciones que su padre realizó al Museo Botero de Bogotá y al Museo Antioquia de Medellín. "Siempre me decía que esa fue la decisión más inteligente y más sabia que tomó jamás, porque lo que él donó se le había devuelto multiplicado mil veces por algo mucho más importante que el dinero: el afecto y el reconocimiento de la gente", contó.
Parte del discurso de Lina Botero en homenaje a su padre. Video: Congreso de la República.
"Cuando estaba descolgando las obras de sus propias paredes dejándolas limpias, le pregunté '¿por qué no regalas todo y dejas al menos estas?', y me respondió: 'Porque un regalo que no duele no es un buen regalo'. Esa frase me quedó grabada en la memoria para siempre", agregó.
Te puede interesar:
Murió Fernando Botero: ¿cómo ver gratis las obras del colombiano a través de Google?
Tras los actos oficiales, el Salón Elíptico será abierto al público para que durante tres días pueda despedir al maestro nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, capital del departamento de Antioquia y cuya fama por sus pinturas y esculturas de formas voluminosas llevó el nombre de Colombia por el mundo.
Este se trata del primero de una serie de homenajes que Botero recibirá a lo largo de los próximos días en Bogotá y su natal Medellín antes de su viaje definitivo a Europa, donde será sepultado en la localidad italiana de Pietrasanta al lado de su esposa, la artista griega Sophia Vari, fallecida en mayo pasado.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
4
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas
5
Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"