Millones de palestinos pasaron por las cárceles en Israel, incluyendo menores de edad, especialmente después de la prohibición de las protestas de esta causa en 1967.
Por Canal26
Domingo 8 de Octubre de 2023 - 14:20
Palestinos piden por sus familiares detenidos. Foto: Reuters.
La declaración de un estado de guerra en todo el territorio israelí por parte del primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu después de los ataques con cohetes del grupo armado palestino Hamás, no caen como un rayo en el cielo sereno. El conflicto entre ambos bandos lleva más de 75 años de violencia, que llevaron al gobierno ultraderechista de Israel a instalar un muro que separaba a su país de la Franja de Gaza (tirado ayer por las milicias palestinas), convirtiendo al lugar en una enorme cárcel al aire libre para 2, 2 millones de personas que muchas veces ven bloqueado su acceso a insumos básicos.
Ataque de Israel a Gaza. Video: Reuters.
Según información de las Naciones Unidas (ONU), recogida por la agencia de noticias Al Jazeera, un número parecido de palestinos fueron detenidos en cárceles israelíes. Desde que Israel conquistó el Este de la disputada Jerusalén, Gaza y Cisjordania en 1967, arrestaron a un millón de personas palestinas.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
Es decir, existe un aprisionamiento selectivo para con esta población por parte de Israel, Estado que contiene 1600 órdenes militares para arrestar a palestinos. Hoy 1 de cada 5 palestinos fue detenido alguna vez en su vida y el número de personas de esta nacionalidad que está en las cárceles israelíes suman 5200, de los cuales 170 son niños y muchas veces no reciben un proceso judicial.
Después de la guerra de 1967, Israel emitió la orden militar 101 que prohíbe las protestas palestinas así como la impresión y distribución de materiales políticos, banderas y otros símbolos que muestren simpatía con la causa de esta población argumentando que se trataba de "propaganda hostil". Tres años después emitió la orden militar 378 que estableció tribunales militares y calificó cualquier forma de manifestación palestina como "terrorismo".
Palestinos piden por sus familiares detenidos. Foto: Reuters.
Hoy en día 19 prisiones israelíes retienen a reclusos palestinos, una de ellas establecida en Cisjordania, una zona de disputa, algo que es ilegal según el derecho internacional implementado desde el Cuarto Convenio de Ginebra, que implica sacar a una persona del pueblo ocupado al territorio ocupado. “Es ilegal y cruel, y las consecuencias para la persona encarcelada y sus seres queridos, que a menudo se ven privados de verla durante meses y, en ocasiones, durante años, pueden ser devastadoras”, expresó en este sentido Amnistía Internacional .
Después de la guerra de 1967, Israel emitió la orden militar 101 que prohíbe las protestas palestinas así como la impresión y distribución de materiales políticos, banderas y otros símbolos que muestren simpatía con la causa de esta población argumentando que se trataba de "propaganda hostil".
Además, 1264 palestinos están detenidos administrativamente en prisiones israelíes, es decir, sin estar acusados pero basándose en "pruebas secretas", cuestión que existe desde el Mandato Británico (que existía en el territorio antes de 1947). Pueden pasar meses o incluso años antes de que liberen a una persona sin saber por qué fue detenida.
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
Además, desde la segunda Intifada (rebelión palestina ocurrida en los 2000), Israel detuvo a más de 12 mil niños palestinos. Cada año los tribunales militares israelíes procesan aproximadamente 700 menores de 18 años palestinos en Cisjordania, según denuncias organismos de derechos humanos como Assameer.
Familia palestina tras el asesinato de su hijo en la frontera con Gaza en manos de las fuerzas israelíes. Foto: Reuters.
El delito más común por el que el Ejército de Israel, uno de los más poderosos del mundo, puede detener a un niño palestino es por arrojar piedras que tiene una pena máxima de 20 años. Además, las organizaciones denuncian que muchas veces los menores son interrogados sin la compañía de sus padres o abogados y que los someten a torturas físicas y psicológicas.
Entre las órdenes militares contra niños palestinos, Israel utiliza la 1726 que establece la prisión preventiva para menores por 15 días que se puede extender por 10 días 40 veces. La 1745 plantea que los interrogatorios a niños deben grabarse de manera audiovisual en un idioma que ellos comprendan, pero excluye a los niños palestinos por ser arrestados con argumentos de seguridad. Además, la orden militar 132 israelí establece que los palestinos de 16 años o más serán juzgados y sentenciados como adultos.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar