Considerado como uno de los mejores sistemas de defensa del mundo, la Cúpula de Hierro probó su eficacia bajo ataque, defendiendo al pueblo israelí de múltiples ataques, con el último antecedente en el bombardeo iraní. ¿Cómo funciona?
Por Canal26
Jueves 3 de Octubre de 2024 - 09:35
La Cúpula de Hierro de Israel en acción. Foto: Reuters
Durante el conflicto que está viviendo entre Israel y distintos países de Medio Oriente, como Palestina y Líbano, se puso a prueba una vez más el sistema de defensa antiaéreo israelí, conocido como la "Cúpula de Hierro". Este sistema tiene una tasa de éxito del 90% al interceptar misiles y comenzó su desarrollo en 2007, siendo operativo en 2011 y costando cada lanzamiento aproximadamente 50,000 dólares.
Las Fuerzas de Defensa de Israel están altamente equipadas y tienen ventajas militares y tecnológicas, incluyendo potencia nuclear, aviación, vehículos blindados, artillería y el mencionado sistema de defensa antimisiles. Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) con sede en Londres, las fuerzas armadas israelíes cuentan con 169,500 efectivos, incluyendo 126,000 en el ejército de tierra y 400,000 reservistas.
Al mismo tiempo, más allá de todas sus capacidades para la guerra, Israel cuenta con el pilar fundamental de la defensa para este conflicto y esa es la "Cúpula de Hierro" o "Iron Dome", que desde su implementación hace 12 años, sirve como escudo de defensa contra ataques aéreos de organizaciones como Hezbollah o Hamás.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
La "Cúpula de Hierro" es un sistema diseñado para interceptar y destruir cohetes de corto alcance y proyectiles artilleros disparados dentro de un rango de 4 a 70 kilómetros, con el propósito de proteger a la población civil. Funciona como una "burbuja de defensa" para una ciudad específica, detectando y destruyendo los misiles en el aire. El sistema consta de lanzadores que contienen 20 misiles cada uno y pueden disparar todos los proyectiles al mismo tiempo.
El sistema de defensa antimisiles de Israel, conocido como la "Cúpula de Hierro", comenzó a desarrollarse como respuesta a la amenaza de cohetes después de la segunda guerra del Líbano en 2006. En 2011, cuando se volvió operativo, tenía una tasa de bloqueo del 70%. En abril de ese año, interceptó con éxito su primer misil Grad lanzado desde Gaza. Para noviembre, ya había interceptado más de 400 cohetes. Además, puede interceptar aeronaves a una altitud máxima de 10,000 metros, lo que lo convierte en uno de los mejores sistemas de defensa de misiles en funcionamiento del mundo.
Ataques en Medio Oriente. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
Es un sistema desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems Ltd. que recibió más de 200 millones de dólares en financiación de Estados Unidos para su creación. Incluye baterías de un costo de 100 millones de dólares cada una, compuestas por misiles interceptores llamados Tamir. Según el Ministerio de Defensa de Israel, este sistema ha logrado una eficiencia excepcional al interceptar más del 90% de los proyectiles detectados por su radar, lo que lo hace esencial para proteger a la población civil contra ataques de cohetes, probando su eficacia en combate.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos