La opositora reiteró su llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a los distintos cuerpos policiales a "cumplir con su deber, que es hacer valer la soberanía popular, y no actuar violando los derechos humanos".
Por Canal26
Lunes 9 de Septiembre de 2024 - 17:25
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Foto: Reuters.
María Corina Machado dio declaraciones en la presentación de un documento firmado por más de 200 venezolanos representantes de distintos sectores y organizaciones en el que llaman a la "unidad superior" para defender "el triunfo" que -aseguran- obtuvo Edmundo González Urrutia.
En este contexto, la líder opositora de Venezuela llamó a la comunidad internacional a reconocer al abanderado del antichavismo mayoritario como "presidente electo" del país caribeño, pese a que el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado ganador de los comicios del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Machado destacó que "ni un solo Gobierno democrático" ha "reconocido el fraude de Nicolás Maduro", y aseguró que "las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela, de la Fuerza Armada y de los policías", así como países "aliados al régimen", saben que González Urrutia "es el presidente electo, y lo será esté en Venezuela o en cualquier parte del mundo".
"A la comunidad internacional le hemos pedimos, y ratificamos hoy más que nunca, que proceda con el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente electo", dijo Corina Machado.
Machado y González Urrutia. Foto: EFE
La exdiputada, principal valedora del líder de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sostiene que las "presiones" y "coacciones" denunciadas por el excandidato durante su salida de Venezuela rumbo a España este fin de semana -tras una solicitud de asilo y concesión de salvoconducto por parte del Gobierno de Maduro- aumentan "la urgencia para que se proceda" a su "reconocimiento".
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
María Corina Machado afirmó que, pese a la salida del líder de la PUD, cuyos detalles se darán a conocer "en su momento", la "agenda y la estrategia se mantienen", y se desarrollarán con "inteligencia, resiliencia, audacia y prudencia".
"Si algo cambia la salida de Edmundo, desde alguna perspectiva, es que puede incrementar el riesgo sobre mí, no lo sé, pero, en todo caso, yo he decidido permanecer en Venezuela y acompañar la lucha desde aquí mientras que él lo hace desde afuera", reiteró.
Por último, la opositora reiteró su llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a los distintos cuerpos policiales a "cumplir con su deber, que es hacer valer la soberanía popular, y no actuar violando los derechos humanos".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio