Joe Biden propuso medidas para aliviar la situación. Al no tener injerencia directa en las escuelas, dio ciertas ideas para los distritos.
Por Canal26
Jueves 1 de Septiembre de 2022 - 11:29
Joe Biden en una reunión por la falta de docentes. Foto: EFE.
En Estados Unidos hay una verdadera crisis docente y educativa. Lo que ocurre es que hay una falta masiva de docentes en todo el país. ¿Uno de los principales motivos? Los bajos salarios, que son mucho menores que los de otros egresados universitarios. Antes esto, el presidente, Joe Biden, anunció que se encuentran trabajando para encontrar una solución, ante esta situación.
Un dato concreto es que en los últimos 26 años solo aumentaron 29 dólares.
Este miércoles, el Gobierno dijo; "Demasiadas escuelas batallan para cubrir las vacantes de maestros". En el comunicado se explicó la situación de los salarios y se abogó por un aumento de los mismos.
Te puede interesar:
Peligra el inicio de clases: gremios docentes de la CGT anunciaron paro nacional para el 24 de febrero y 5 de marzo
El poder ejecutivo de los Estados Unidos no tiene injerencia directa ni en la contratación ni en la remuneración de los docentes ya que esto es ámbito de los estados y gobiernos locales. Sin embargo, espera ayudar a la situación con medidas indirectas.
Los departamentos de Educación y Trabajo de Estados Unidos realizaron una carta conjunta que entregaron el miércoles a los distritos escolares. Allí, proponen aumentar los salarios mediante el uso de fondos de emergencia que están en distribución desde fines de 2021.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
5
Forbes reveló su nueva lista de multimillonarios 2025: el Top 10 de las personas más ricas del mundo