Además expresó su respaldo a la organización del proceso de designación del candidato presidencial dentro del partido luego de las denuncias de favoritismos y polémicas en torno de las encuestadoras seleccionadas.
Por Canal26
Viernes 18 de Agosto de 2023 - 15:30
López Obrador, México. Foto: EFE
Con la vista puesta en las elecciones presidenciales del 2024, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier posibilidad de ruptura dentro del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Además expresó su respaldo a la organización del proceso de designación del candidato presidencial dentro del partido luego de las denuncias de favoritismos y polémicas en torno de las encuestadoras seleccionadas.
Las declaraciones se producen luego de que los aspirantes a candidatos presidenciales, el excanciller Marcelo Ebrard, el exsecretario de Gobierno Adán Augusto López y el exlíder del bloque en el Senado Ricardo Monreal, manifestaran su disconformidad con las cuatro consultoras que realizarán encuestas para definir al candidato que representará a Morena en las elecciones de junio 2024.
“Aquí no hay interés personal o de grupo que esté por encima del interés general, del pueblo. No hay cabida para ambiciosos vulgares, aquí se lucha por ideales, por principios”, manifestó López Obrador, durante su habitual conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional.
“Le tengo mucha confianza a los que están participando para ser coordinadores del movimiento de transformación, son gente responsable, todos, los cinco hombres y una mujer, muy responsables, de lo mejor, y respaldo el trabajo de los dirigentes”, aseguró. "Nada más que yo apoyo a quienes están llevando a cabo el proceso y les tengo confianza, tanto a los que aspiran a ser coordinadores, como a los dirigentes y los que forman las comisiones de encuesta y candidatura, les tengo plena confianza, y voy a respetar la decisión que tome la gente”, agregó.
Te puede interesar:
Tulum, entre sus playas paradisíacas y una ola de violencia imparable
Las encuestas realizadas por las consultoras del 28 de agosto al 3 de septiembre definirán al candidato presidencial de la coalición gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados y el resultado se anunciará la primera semana de septiembre.
Ebrard acusó a funcionarios de Morena, del Gobierno de Ciudad de México y del Gobierno federal de usar recursos públicos y "acarrear" (movilizar) gente para favorecer a Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de Ciudad de México y actual favorita en las encuestas.
Miembros del partido Morena, México. Foto: EFE
"Están usando masivamente a la Secretaría del Bienestar (federal) en todo el país, están utilizando las brigadas para decirle a la gente que el presidente quiere que sea Claudia; ¿por qué?, por lo que acaban de ver: porque si fuese cierto que llevan 10, 15, 20 puntos de ventaja (en las encuestas), no estaríamos viendo lo que estamos viendo", dijo Ebrard el miércoles.
"Tengamos claro que el ejercicio de la encuesta que mañana empieza su fase definitiva es para la definición del coordinador de la 4T y, por lo tanto, del presidente de México", agregó, en un acto público en el capitalino centro cultural Central Granada. Ebrard asegura que el oficialismo tiene 52% de preferencia y el opositor Frente Amplio por México, 39%: "nosotros no pagamos encuestas y esa es la realidad".
López Obrador, México. Foto: EFE
Según una encuesta de junio pasado de Mitofsky para El Economista, Sheinbaum es la favorita con el 33% de los votos y una ventaja de 11 puntos sobre Ebrard.
De acuerdo con una encuesta de El Heraldo de México/Poligrama también de junio, seis de cada 10 ciudadanos de la capital mexicana aprueban el trabajo de Sheinbaum al frente del Gobierno de la Ciudad de México y dan su respaldo para que se convierta en candidata presidencial en 2024.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos