Por el presunto uso de un químico prohibido en los conflictos bélicos a nivel mundial, organizaciones acusan a Israel de perpetrar un crimen de guerra.
Por Canal26
Viernes 13 de Octubre de 2023 - 10:37
Conflicto Israel-Palestina. Foto: EFE
A medida que los días pasan, el conflicto entre Israel y Palestina parece agravarse con nuevos detalles de ambos lados que salen a la luz. Se cuestiona y se pone en duda una participación de Irán armando y entrenando a Hamas, a la vez que Israel es acusado por Human Rights Watch de utilizar armas prohibidas, y mientras tanto, el número de víctimas sigue aumentando.
Además, otras organizaciones a favor de Palestina, incluyendo Hamas, están denunciando a Israel por presuntamente atacar zonas altamente pobladas de Gaza con proyectiles que contienen fósforo blanco, lo que podría suponer una violación de la Convención de Armas Químicas de 1997, que prohíbe el uso de esta sustancia.
Guerra entre Israel y Hamas. Foto: NA.
Te puede interesar:
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
El fósforo blanco es un alótropo, una forma de un elemento conocido en la industria química como agente incendiario. A partir de él, se fabrican municiones de fósforo blanco, conocidas en términos militares como WP o White Phosphorus. Estas municiones, al igual que muchas otras armas químicas altamente perjudiciales, ya fueron probadas en conflictos anteriores, como la Guerra de Vietnam, donde se les llamó coloquialmente "Willy Peter".
El producto resultante es una sustancia espesa de color blanco o amarillo con un olor característico a ajo. Se enciende con facilidad al entrar en contacto con el oxígeno y genera una densa cortina de humo blanco que puede ocultar los movimientos de las fuerzas militares. El uso de estas municiones está aceptado a nivel internacional para propósitos específicos, pero está prohibido emplearlas contra la población civil debido a que las partículas incandescentes de fósforo pueden causar heridas graves.
En 1993, se adoptó un tratado en el marco de la Convención sobre Armas Químicas para regular este tipo de armamento, y entró en vigor en 1997. Hasta la fecha, un total de 193 naciones han ratificado este tratado, incluyendo países como Rusia y Estados Unidos.
Conflicto Israel-Palestina. Foto: EFE
Te puede interesar:
Trump anunció un arancel global del 10% que dará "un crecimiento nunca visto"
El estado de guerra fue declarado por Israel el pasado 7 de octubre, después de que sorpresivamente, el grupo Hamas lanzara desde la Franja de Gaza miles de misiles que impactaron en territorio israelí, además de haber atacado con un ejército de hombres el sur del país. Fue a partir de ese hecho que muchas naciones empezaron a condenar las acciones tomadas por Palestina y Hamas, pero ahora se puede sumar un crimen de guerra para Israel por el uso de este químico.
Según denunciaron desde Human Rights Watch, las bombas y los ataques de Israel con fósforo blanco están impactando sobre zonas que no deberían ser tocadas, como hospitales, escuelas y campos de refugiados en Gaza. Desde organizaciones como Médicos Sin Fronteras, afirman que las ambulancias son atacadas como un blanco de Israel, escalando así la violencia del conflicto.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos