Para la industria alemana sería una gran noticia el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania. ¿Y qué hay de la OTAN, y por ende la defensa europea? Aquí también se abre una perspectiva cuanto menos interesante
Bandera de la Unión Europea. Foto: Reuters.
Llegó el día y Donald Trump obtuvo una contundente victoria. En enero próximo volverá a la Casa Blanca para inaugurar su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos. Se abre un panorama incierto porque, ante un eventual triunfo de Kamala Harris, el del mundo podía esperar continuidad respecto al camino de Joe Biden. Pero ahora, ¿qué va a hacer Trump? ¿Llevará adelante su discurso de campaña?
Por lo pronto, en su discurso de victoria dijo que no comenzará más guerras, y que le pondrá fin a las actuales. ¿A cuáles se refiere? ¿Ucrania? ¿Medio Oriente?
Supongamos que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el ruso Vladimir Putin se suben al barco, negocian y llegan a algún tipo de acuerdo: la guerra termina, y de a poco comienzan a bajar las tensiones entre Rusia y Europa. ¿Podrán los europeos volver a comprar gas barato ruso?
El principal interesado sería Alemania, claro, pero probablemente no el único. Con ello quizás podría empezar a dar vuelta la crisis económica que sufre desde que Joe Biden presionó al canciller Olaf Scholz –quien podría pronto dejar el cargo- con no inaugurar el gasoducto Nord Stream 2, que ya estaba finalizado. Eso por no mencionar que dicho gasoducto, junto al Nord Stream 1, sufrieron un misterioso sabotaje en aguas del mar Báltico.
Quizás al principio haya problemas de confianza, pero si EEUU trabaja para que haya paz en lugar de la continuación de la guerra en Ucrania, quizás los europeos acepten el gas ruso más pronto que tarde...
Te puede interesar:
Trump lleva a la Justicia a un periódico de Iowa que publicó una encuesta errada que le era desfavorable
Para la industria alemana eso sería una gran noticia. ¿Y qué hay de la OTAN, y por ende la defensa europea? Aquí también se abre una perspectiva cuanto menos interesante. Francia es el principal interesado en la construcción de un ejército europeo, con armas europeas, listo para defender Europa (¿de quién?), independiente de los EEUU. ¿Trump piensa seriamente en abandonar la OTAN si, como viene sucediendo hasta ahora, los europeos no ponen el dinero que les corresponde?
El secretario general de la OTAN junto al presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters
Parece difícil pensar el fin de la OTAN. Sería complicado para Letonia, Estonia, Lituania, tan cerca de Rusia. Pero quizás no tan mala noticia para los europeos occidentales. Si EEUU removiese los soldados que tiene desperdigados por esa parte del continente, surge la oportunidad entonces para recuperar músculo y autonomía, algo que Europa en su conjunto no tiene desde 1945.
Del dicho al hecho hay un gran trecho. Puede que Trump no piense llevar a cabo sus planes de la manera en que fueron formulados. O que quizás lo intente pero no pueda avanzar. De todas maneras, promete alteraciones profundas en el gran tablero mundial. Eso es lo que está por verse.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
5
Forbes reveló su nueva lista de multimillonarios 2025: el Top 10 de las personas más ricas del mundo