Tras el anuncio del mandatario ecuatoriano de disolver el Parlamento, la Corte descartó las seis demandas presentadas por inconstitucionalidad.
Por Canal26
Viernes 19 de Mayo de 2023 - 08:09
La Corte de Ecuador falló a favor de Guillermo Lasso. Foto EFE.
Guillermo Lasso decidió disolver la Asamblea y convocó a elecciones anticipadas, en medio de un juicio político en su contra. En las últimas horas, la Corte Constitucional de Ecuador rechazó seis pedidos de inconstitucionalidad presentadas contra el decreto llamado "muerte cruzada".
El máximo organismo de control legal de la nación publicó un comunicado en el que menciona que hubo tres tribunales de jueces que rechazaron "por unanimidad" las demandas. De esta manera, sigue vigente el decreto del presidente y habrá elecciones en pocos meses.
"Como consecuencia de la decisión de rechazar las demandas de inconstitucionalidad, también se rechazaron los pedidos de que la Corte adopte medidas cautelares con el fin de suspender provisionalmente los efectos del decreto impugnado", explicaron.
Guillermo Lasso durante el cierre de la Asamblea Nacional. Foto: Reuters.
Y siguieron: "Así como la Corte Constitucional no tiene competencia para pronunciarse respecto de la verificación y motivación de la causal de grave crisis política y conmoción interna invocada por el presidente para disolver la Asamblea Nacional con fundamento en el artículo 148 de la Constitución, tampoco la tiene ninguna otra autoridad judicial en el país".
"De esta manera, la Corte Constitucional cumple con emitir pronunciamientos oportunos en atención al momento por el que atraviesa el país", precisó el organismo en un fallo que resulta favorable al presidente de Ecuador y su anuncio del pasado miércoles. Este incluía que gobernará por decreto hasta la llegada de los comicios.
Te puede interesar:
La CNE de Ecuador dispuso una fecha para las próximas elecciones presidenciales
Cabe recordar que Guillermo Lasso atravesaba un juicio político en su contra cuando decidió disolver la Asamblea legislativa al decretar la "muerte cruzada", la misma que tenía que votar por su destitución en pocos días.
El presidente de Ecuador era procesado por un caso de supuesta malversación en un contrato de transporte de crudo entre la empresa estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y la compañía privada Amazonas Tanker. Las fuerzas opositoras esperaban tener un número de votos mayor a 92, lo necesario para quitarle su cargo al mandatario.
El mandatario, que el próximo 24 de mayo cumplirá 2 años en el poder, de los cuatro para los que fue elegido, podría presentarse a los comicios presidenciales y legislativos anticipados, cuyos cargos durarán hasta 2025.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, anticipó este jueves que las elecciones generales anticipadas podrían celebrarse el próximo 20 de agosto.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina