Daniel Noboa, tendrá un mandato de tan solo un año y medio ya que se considera que culmina con el comenzado por Lasso en 2021.
Por Canal26
Viernes 9 de Febrero de 2024 - 20:20
Elecciones en Ecuador. Foto: Reuters.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador definió una fecha para las próximas elecciones presidenciales, disponiendo el 9 de febrero de 2025 para las generales y un eventual balotaje a mediados de abril. Además de jefe de Estado, en los comicios se elegirá vicepresidente, legisladores nacionales, provinciales, a parlamentarios andinos y del exterior.
"En cumplimiento a lo establecido en la Constitución, la posesión de las autoridades electas se realizará en mayo de 2025 y ejercerán sus funciones durante los próximos cuatro años", comunicó el CNE, en sus redes sociales oficiales y a través de la agencia de noticias Europa Press.
Te puede interesar:
Daniel Noboa denunció "irregularidades" en las elecciones en Ecuador, pero la UE y la OEA descartaron que haya fraude
La población ecuatoriana votó en febrero de 2021 en unas elecciones en las que salió ganador el conservador Guillermo Lasso como presidente. Sin embargo, después de comenzar un juicio político en su contra en la Asamblea Legislativa, el ahora exmandatario decretó en mayo de 2023 al denominado mecanismo de "muerte cruzada".
El ex Presidente de Ecuador Guillermo Lasso y el presidente Daniel Noboa asisten a la ceremonia de juramento de Noboa en la Asamblea Nacional, en Quito, Ecuador. Reuters.
De esta manera, Lasso firmó un decreto para la disolver el Congreso y convocar a elecciones generales anticipadas, de las que finalmente decidió no participar, en medio de una fuerte crisis política, social y económica.
En los comicios convocados de manera anticipada ganó Daniel Noboa, de centroderecha, convirtiéndose a sus 36 años en el presidente más joven de Ecuador. Asumió a finales de noviembre de 2023 por un periodo de apenas un año y medio, pues se considera que termina el mandato comenzado por Lasso en 2021.
En enero de 2024 Noboa declaró un estado de emergencia para combatir a las bandas criminales que se esparcen por todo el país, que se transformó en uno de los más violentos de la región.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"