Tras emitir su voto, González solicitó a la población y a sus seguidores estar atentos frente a los resultados.
Por Canal26
Domingo 9 de Febrero de 2025 - 13:34
Luisa González. Foto: Reuters.
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, denunció presuntas irregularidades en las elecciones en Ecuador, donde se enfrenta como principal rival al actual presidente, Daniel Noboa, quien busca la reelección para un mandato completo (2025-2029).
González solicitó a la población y a sus seguidores estar atentos frente a los resultados, tras emitir su voto en Canuto, una población rural de la costera provincia de Manabí en la que creció y a cuyo recinto de votación llegó acompañado de un numeroso grupo de seguidores de la Revolución Ciudadana, el movimiento político que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Daniel Noboa y Luisa González. Fotos: Reuters/Karen Toro y Henry Romero
Te puede interesar:
Daniel Noboa denunció "irregularidades" en las elecciones en Ecuador, pero la UE y la OEA descartaron que haya fraude
La correísta aseguró que los observadores internacionales que están siguiendo el proceso "saben las irregularidades que se han estado cometiendo desde el momento en que el 'presidente-candidato' no ha pedido licencia", en referencia a la falta de voluntad de Noboa de apartarse del cargo de mandatario durante toda la campaña electoral.
El Código de la Democracia (ley electoral) de Ecuador establece que las autoridades que se presentan a la reelección inmediata deben pedir licencia del cargo, y en el caso del presidente se establece que debe ser sustituido por quien ocupe la Vicepresidencia.
Luisa González. Foto: EFE.
Sin embargo, Noboa no pidió licencia durante el periodo de campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero) y en lugar de delegar la Presidencia en la vicepresidenta Verónica Abad lo hizo en la secretaria de la Administración Pública Cynthia Gellibert, a quien él nombró por decreto como "vicepresidenta encarga", a la que dejó el cargo solo en los días en los que realizaba actividades electorales.
Los decretos en los que Noboa delegó la Presidencia en Gellibert fueron declarados inconstitucionales y dieron la razón a Abad en que solo ella está facultada constitucionalmente para sustituir al gobernante, pero el Ejecutivo se reafirmó en su postura de seguir dejando el cargo en su "vicepresidenta encargada" mientras realizaba actos de campaña electoral.
Daniel Noboa, Elecciones en Ecuador. Foto: Reuters/Karen Toro
En ese sentido, González también criticó a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, de quien dijo que, "en lugar de ser una guardiana del proceso electoral, ha sido una jefa de campaña de Daniel Noboa permitiendo que se cumplan irregularidades y que no se cumpla la ley".
Te puede interesar:
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la presidencia en una segunda vuelta
La candidata del correísmo señaló que votó "con la esperanza de días mejores y con la fe de revivir a Ecuador" del momento en que se encuentra, sumido en una delicada coyuntura económica y en una crisis de inseguridad sin precedentes, producto del auge del crimen organizado, que llevó al país a tener en 2023 la tasa más alta de homicidios de Latinoamérica.
"Vamos al cambio, ellos son el miedo y nosotros somos la dignidad. Vamos con toda la fe y la esperanza de revivir Ecuador, con toda la alegría de ese cambio que viene para la patria", dijo González rodeada de simpatizantes.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: REUTERS.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas en esta jornada electoral para escoger a sus autoridades nacionales para los próximos cuatro años, entre ellas a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino.
Las elecciones se celebran bajo el "conflicto armado interno" declarado desde inicios de 2024 por el actual mandatario para enfrentar a las bandas criminales, a las que pasó a llamar "grupos terroristas" y contra las que expidió una serie de estados de excepción para incorporar a las Fuerzas Armadas al combate contra estas estructuras delictivas.
1
"Terminator": un soldado ucraniano perdió un brazo en la guerra contra Rusia y volvió al frente con una prótesis robótica
2
Polémica en puerta: cuáles son los billetes que dejarán de ser aceptados en los supermercados
3
Aumenta la tensión en Asia: China despliega buques en la Zona Económica Exclusiva de Filipinas
4
La batalla silenciosa que enfrenta a China y Estados Unidos: ¿qué país tiene la flota de portaaviones más importante?
5
La nueva construcción china en Sudamérica que alerta a Estados Unidos: ¿cuál es su propósito?