Empresario y casado con una influencer: quién es Daniel Noboa, el joven presidente reelecto en Ecuador

Deportista, músico y muy activo en redes sociales, el mandatario ecuatoriano se hizo popular como un gobernante con mano de hierro contra el narcotráfico.

Por Franco Parietti

Domingo 13 de Abril de 2025 - 21:58

Daniel Noboa, elecciones en Ecuador. Foto: Reuters/Daniel Becerril Daniel Noboa, elecciones en Ecuador. Foto: Reuters/Daniel Becerril

La jornada electoral de la segunda vuelta de este domingo en Ecuador dio como ganador a Daniel Noboa, el heredero de una importante fortuna empresarial que, con tan solo 37 años, fue reelegido para ocupar la presidencia del país sudamericano, por delante de la correísta Luisa González.

Quien supo convertirse en el presidente más joven en la historia del país tras suceder a Guillermo Lasso, que dejó el cargo tras una fuerte crisis política desatada por investigaciones en su contra por casos de corrupción, ejerció un primer mandato de 15 meses, durante los cuales completó el período de su predecesor.

Daniel Noboa, elecciones en Ecuador. Foto: Reuters/Santiago Arcos Daniel Noboa, elecciones en Ecuador. Foto: Reuters/Santiago Arcos

Este domingo, Noboa fue confirmado para ocupar la presidencia de Ecuador durante el periodo 2025-2029 tras un interinato tan inusual como turbulento en lo político, económico y social. El mismo estuvo marcado por cortes de electricidad, disputas diplomáticas con México y denuncias de abusos de la fuerza pública en su ofensiva contra el crimen.

Con más del 75% escrutado, Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador con el 56,13 % de los votos, frente al 43,87 % de la correísta Luisa González.

Estos comicios se desarrollaron en medio del "conflicto armado interno" declarado a comienzos de 2024 en un intento de hacer frente a las bandas criminales.

Nicolás Maduro, Venezuela. Foto: Reuters

Te puede interesar:

Elecciones en Ecuador: Nicolás Maduro denunció que la victoria de Daniel Noboa fue un "fraude horroroso"

Quién es Daniel Noboa, el presidente reelecto de Ecuador

El presidente de Ecuador, hijo del empresario más rico del país, fue quien logró que el apellido también quede perpetuado en el mundo de la política luego de que su padre, Álvaro Noboa Pontón, se postulara cinco veces para buscar conseguir lo que Daniel Noboa logró.

Encontrá más vídeos

Noboa pertenece a la tercera generación de una familia de jefes millonarios y llegó a las elecciones de este 2025 en medio de una gestión turbulenta marcada por crisis económica, energética y de inseguridad, escenario que configura un panorama complejo e impacta la popularidad del político.

Quien se define como de centro-izquierda, se distanció con la vicepresidenta, Verónica Abad, en el marco de las campañas electorales, al no optar por pedir licencia para las actividades proselitistas. Ella llegó a denunciar por violencia política de género a este mandatario que fue acompañado por otra mujer en la fórmula.

Daniel Noboa, elecciones en Ecuador. Foto: Reuters/Karen Toro Daniel Noboa, elecciones en Ecuador. Foto: Reuters/Karen Toro

El joven presidente, candidato del movimiento Acción Democrática Nacional, se presenta como hacedor de una nueva política y abandona la construcción de un "Nuevo Ecuador", lema de su Gobierno que difunde en redes sociales, en las que es muy activo.

El mandatario ecuatoriano, padre de tres hijos y casado con la influencer y nutricionista, Lavinia Valbonesi, allanó el camino a la reelección con su narrativa de "mano dura" contra el crimen organizado, al que le declaró una "guerra" con la promesa de devolverle la paz al país.

Daniel Noboa, elecciones en Ecuador. Foto: Reuters/Daniel Becerril

Te puede interesar:

Daniel Noboa planifica su futuro entre la lucha contra el crimen organizado y la liberalización de la economía

Los desafíos de Daniel Noboa tras su reelección en Ecuador

Tras ser reelegido presidente, Daniel Noboa deberá continuar con su lucha contra la violencia del narcotráfico que lo llevó a declarar un "conflicto armado interno" contra 22 bandas criminales calificadas como "terroristas", a las que se atribuye el aumento de asesinatos, secuestros, extorsiones y otros delitos en Ecuador.

También buscará seguir mostrándose como un gobernante al que no le tiembla el pulso con operaciones militares en zonas conflictivas

Al asumir el poder en 2023, Noboa declaró que lo más urgente era la inseguridad y, al cabo de un año de Gobierno, destaca la lucha contra la delincuencia como su principal logro: "Yo confio en que podemos ganar esta guerra, restaurar la paz y la estabilidad en nuestro país", declaró quien sostiene que necesita más tiempo en el cargo para ejecutar su llamado "Plan Fénix" de seguridad.

Luisa González, candidata del correísmo que perdió las elecciones en Ecuador. Foto: Reuters/Karen Toro

Te puede interesar:

Elecciones en Ecuador: ¿por qué el correísmo perdió por tercera vez consecutiva unos comicios en segunda vuelta?

Por qué se volvió a votar en Ecuador

Cuando en mayo de 2023 cumplió 24 meses en el cargo, el entonces presidente Guillermo Lasso comprendió que le sería casi imposible completar su mandato de cuatro años. En medio de una grave crisis de seguridad y sospechas de corrupción, el exmandatario fue objeto de un proceso de destitución iniciado por la Asamblea Nacional -en la que contaba con un apoyo minoritario- por presunta malversación de fondos en un contrato de transporte de crudo.

El acto de la asunción de Daniel Noboa junto a Guillermo Lasso. Foto: Reuters. El acto de la asunción de Daniel Noboa junto a Guillermo Lasso. Foto: Reuters.

Para evitar ser destituido, Lasso invocó la "muerte cruzada", un recurso constitucional incluido en la Carta Magna de 2008 que permite al presidente disolver el Congreso si considera que este bloquea su gestión. Con la disolución del poder legislativo, el Consejo Nacional Electoral organizó elecciones anticipadas, cuya primera vuelta se llevó a cabo el 20 de agosto de 2023 y la segunda el 15 de octubre.

Sin partir entre los favoritos pese a pertenecer a una influyente familia de políticos y empresarios, Daniel Noboa se presentaba como un nuevo candidato dispuesto a romper la alternancia entre el correísmo y la derecha tradicional, y aplicar medidas de choque contra el crimen.

Contra todo pronóstico superó la primera vuelta, y en la segunda se impuso con un 51,83% de los votos sobre el 48,17% de Luisa González. Así, asumió la presidencia el 23 de noviembre de 2023 con el mandato de completar el último año y medio de la presidencia de Lasso.

Notas relacionadas