Elecciones en Ecuador: ¿por qué el correísmo perdió por tercera vez consecutiva unos comicios en segunda vuelta?

El actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó reelegido para gobernar el país cuatro años al lograr el 56% de los votos frente al 44% que obtuvo Luisa González.

Por Canal26

Lunes 14 de Abril de 2025 - 14:40

Luisa González, candidata del correísmo que perdió las elecciones en Ecuador. Foto: Reuters/Karen Toro Luisa González, candidata del correísmo que perdió las elecciones en Ecuador. Foto: Reuters/Karen Toro

Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para decidir si reelegían a Daniel Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devolvían al correísmo al poder tras ocho años en la oposición, lo que hubiese convertido a Luisa González en la primer mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

Tras la victoria del actual presidente, el correísmo perdió por tercera vez consecutiva unas elecciones presidenciales en segunda vuelta. Igualmente, su candidata no acepta los resultados y ya anunció que pedirá un recuento de votos tras denunciar que se dio "el fraude más grotesco de la historia de Ecuador".

Daniel Noboa fue reelegido presidente de Ecuador. Foto: Reuters/Daniel Becerril Daniel Noboa fue reelegido presidente de Ecuador. Foto: Reuters/Daniel Becerril

En las elecciones extraordinarias de 2023, organizadas para completar el mandato 2021-2025 que no completó el presidente Guillermo Lasso, Noboa también se impuso a González. En aquella ocasión, el margen de victoria fue más exiguo al obtener un 51,83% frente al 48,17% que logró la correísta, que en ese momento sí aceptó su derrota.

En los comicios de 2021, fue el banquero Guillermo Lasso quien obtuvo la victoria con el 52,36% de los votos contra el 47,64% que sumó Andrés Aráuz, en esa ocasión candidato del correísmo.

Encontrá más vídeos

Este domingo esta corriente política pensaba que ahora sí podía triunfar, después de que González obtuviese el mejor resultado del movimiento en una primera vuelta sin Correa como candidato, al cosechar el 44% de los votos válidos, con los que se quedó a apenas 16.000 votos de distancia de Noboa.

Nicolás Maduro, Venezuela. Foto: Reuters

Te puede interesar:

Elecciones en Ecuador: Nicolás Maduro denunció que la victoria de Daniel Noboa fue un "fraude horroroso"

Las razones detrás de la derrota de Luisa González en Ecuador

Aunque alcanzó un poco más de 44% de votos en ambas vueltas y, a pesar de contar con el respaldo del expresidente Correa, la Revolución Ciudadana no logró sumar los apoyos necesarios para conquistar el electorado más allá de su base tradicional y perdió con más de 11 puntos de diferencia.

La situación política del partido es una consecuencia del desgaste de la figura de Correa como referente político y la falta de identidad propia de Luisa González, demasiado cercana a la personalidad política del exmandatario. Tampoco pudieron ampliar su electorado por propuestas como una dolarización “a la ecuatoriana” o el reconocimiento al régimen de Nicolás Maduro para deportar a venezolanos.

Dolor en el correísmo por la derrota de Luisa González. Foto: Reuters/Karen Toro Dolor en el correísmo por la derrota de Luisa González. Foto: Reuters/Karen Toro

Los errores no forzados, como entrevistas mal manejadas o defensas tibias ante denuncias de corrupción, fueron ampliamente viralizados y alejaron a los votantes de la posibilidad de elegir al partido para que gobierne durante los próximos cuatro años.

Por esta razón, y debido también a factores como la constante sobreexposición del correísmo en redes sociales a través de propaganda negativa, Noboa logró capitalizar el apoyo de un electorado transversal que, sin necesariamente adherir a su proyecto político, votó en rechazo al regreso del correísmo.

Notas relacionadas