El ministerio informó que la medida finalizará al concluir la crisis energética que atraviesa el país debido a la sequía extrema, o por acuerdo mutuo entre empleadores y empleados.
Por Canal26
Jueves 24 de Octubre de 2024 - 09:23
Crisis energética en Ecuador. Foto: EFE
El Ministerio de Trabajo de Ecuador expidió un acuerdo que permite a la clase trabajadora modificar temporalmente la jornada laboral en el sector privado, debido a la crisis eléctrica que enfrenta el país con apagones de hasta ocho horas.
El esquema, denominado “Pico y Placa Eléctrica”, plantea dos opciones de jornadas de 10 horas diarias de trabajo de lunes a jueves, o de jueves a domingo, ambas con un horario de 07:00 a 17:00 hora local.
Crisis energética en Ecuador. Foto: EFE
Te puede interesar:
Daniel Noboa selló un acuerdo con la empresa de mercenarios Blackwater para la seguridad de Ecuador
Según el acuerdo ministerial, el objetivo de la medida es garantizar la continuidad de las actividades laborales en medio de la crisis energética, fortalecer el empleo y evitar que las situaciones económicas deterioren las condiciones laborales.
“Los acuerdos que se llegaren a establecer no podrán superar las 40 horas semanales” y, en caso de hacerlo, se deberán pagar horas extras conforme a la ley, precisa el documento oficial, según un informe de la agencia de noticias Xinhua.
Los trabajadores que acepten la modificación temporal de su jornada laboral tendrán derecho a un día adicional de descanso luego de cumplir 48 horas consecutivas de trabajo.
El ministerio informó que la medida “Pico y Placa Eléctrico” finalizará al concluir la crisis energética que atraviesa el país debido a la sequía extrema, o por acuerdo mutuo entre empleadores y empleados.
Te puede interesar:
Hallazgo histórico: encuentran un ave que se creía extinta hace más de 200 años
El Gobierno de Ecuador declaró en agosto pasado la emergencia en el sector eléctrico con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio eléctrico durante la crisis energética que afecta a la nación.
La crisis se intensificó el 23 de septiembre, producto de la peor sequía de las últimas seis décadas, lo que impactó en los embalses de las principales centrales hidroeléctricas.
Crisis energética en Ecuador. Foto: EFE
Esta situación obligó a implementar cortes masivos de electricidad, afectando tanto a los hogares como al sector industrial y productivo, que estima una pérdida de 12 millones de dólares por cada hora de desconexión a nivel nacional.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
5
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina