Este jueves se produjo un atentado contra la máxima autoridad de la Penitenciaría del Litoral, que aparece como la cárcel más grande y poblada del país.
Por Canal26
Viernes 13 de Septiembre de 2024 - 09:16
Violencia en Ecuador. Foto: Reuters
La violencia en Ecuador parece no detenerse. Este jueves se produjo un atentado que dejó como resultado la muerte de María Daniela Icaza, la directora de la Penitenciaría del Litoral, que aparece como la cárcel más grande y poblada del país. Además, resultó herido otro funcionario de prisioneros, que viajaba con ella en el momento del ataque.
Así lo detalló el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la agencia penitenciaria del Estado de Ecuador. Según lo que apuntaron las autoridades, el atentado se produjo a las 18, hora local, en la avenida que une la localidad de Daule y Guayaquil, donde se ubica la Penitenciaría del Litoral.
María Daniela Icaza. Foto: X.
Mientras Icaza viajaba al Hospital del Guasmo Sur, hombres armados irrumpieron en su camino y lanzaron gran cantidad de disparos contra ella, que se ubicaba en el asiento del acompañante en el auto. El primer dato arrojado por la SNAI indicaba que fue trasladada al hospital con vida, aunque finalmente se confirmó su muerte.
En contexto, resulta el segundo crimen contra una máxima autoridad de prisión en Ecuador en los últimos nueve días. El antecedente ocurrió el pasado 3 de septiembre, cuando murió Álex Guevara, director de la cárcel de Lago Agrio, tras recibir distintos disparos.
Mataron a la directora de la cárcel más grande Ecuador. Video: X.
La Penitenciaría del Litoral, denominada oficialmente como Centro de Privación de Libertad Masculino Guayas Número 1, es el más grande de las cinco cárceles que componen el complejo penitenciario de Guayaquil, en el que están recluidos aproximadamente 12.000 presos.
Más de 6.000 se encuentran en la Penitenciaría del Litoral, que entre 2021 y 2023 fue el escenario las peores masacres acontecidas por enfrentamientos entre bandas criminales que se disputaban el control interno, al menos hasta la militarización de estos centros ordenada a inicios de año por el presidente Daniel Noboa.
El comunicado que lamenta la muerte de María Daniela Icaza. Foto: EFE.
El ingreso de los militares a los recintos penitenciarios se dio en el marco del estado de excepción y "conflicto armado interno" declarado por el gobernante contra el crimen organizado, al que se le atribuye un auge de la violencia criminal que ha llevado a Ecuador a ser el país de Latinoamérica con la tasa más alta de homicidios, al registrar 47,2 por cada 100.000 habitantes en 2023.
La oleada de asesinatos se ha cobrado también previamente la vida de otros directores de cárceles, así como autoridades del ámbito municipal, entre ellos varios alcaldes, y de escala nacional, como el candidato presidencial Fernando Villavicencio.
1
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
2
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
3
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
4
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
5
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha