"Acepté el apoyo para garantizar la seguridad y la democracia de los ecuatorianos", confesó la candidata de Revolución Ciudadana, en el marco de un violento clima en el país.
Por Canal26
Viernes 1 de Septiembre de 2023 - 15:45
Luisa González, la candidata que lidera las encuestas en Ecuador. Foto: Reuters.
La candidata de la correísta Revolución Ciudadana (RC) a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, dijo este viernes que aceptó la protección de las Fuerzas Armadas, después de recibir una alerta por un posible atentado en su contra.
"Hoy acepté lo que indicó el presidente Guillermo Lasso para que las Fuerzas Armadas me den seguridad", comunicó González, quien disputará el balotaje del 15 de octubre con Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional), en radio 'Medio Mundo'.
#Ecuador
— Confirmado.net (@confirmadonet) September 1, 2023
.@LuisaGonzalezEc confirma que recibió una alerta sobre un posible atentado en su contra.
Anuncia que ha aceptado la seguridad de las Fuerzas Armadas.
“El discurso no se debe quedar en un chaleco sino en la garantía que debemos tener todos los ecuatorianos con la… pic.twitter.com/a0Au6TvsAj
"Acepté el apoyo de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad y la democracia de los ecuatorianos", señaló la candidata correísta de RC.
González, que de imponerse en la segunda vuelta sería la primera mujer electa presidenta en Ecuador, se refirió a la alerta por un posible intento de asesinato, después de que este jueves fuera detenido un hombre que supuestamente estaba involucrado en un atentado en su contra.
Luisa González podría convertirse en la primera mujer presidenta de Ecuador. Foto: Reuters.
"Hay un señor que dice que tenía que entregar unas bombas y que el objetivo era Luisa González", denunció el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, a través de su cuenta de 'X' (ex Twitter).
Te puede interesar:
Daniel Noboa denunció "irregularidades" en las elecciones en Ecuador, pero la UE y la OEA descartaron que haya fraude
Luego de la primera vuelta del 24 de agosto, Lasso ordenó al Ejército ocuparse de la seguridad de los dos postulantes que avanzaron al balotaje. La misma se produjo el 9 de agosto, fecha en la cual fue asesinado el candidato Fernando Villavicencio, en Quito.
"Esto es muy preocupante, porque se afecta la democracia", manifestó González, quien confesó que no suele usar chaleco antibalas, pero que probablemente comience a hacerlo de cara al balojate en Ecuador.
"Todos estamos en riesgo mientras no se vuelva a tomar el control del país y a actuar sobre la seguridad de los ciudadanos", sentenció González.
Luisa González y Daniel Noboa, los candidatos del balotaje en Ecuador. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la presidencia en una segunda vuelta
Entre el miércoles y jueves, Quito vivió una inusual serie de ataques con granadas, mientras dos coches-bomba explotaron frente a sendas sedes del organismo que gestiona las cárceles, en lo que aparentaba ser una nueva muestra del poder de las organizaciones criminales.
En medio de la sangrienta guerra entre bandas, las cárceles fueron sede de varias masacres, mayormente por choques entre las organizaciones y en algunos casos por motines, que dejaron más de 430 presos muertos desde 2021.
En todo el territorio ecuatoriano rige actualmente un estado de excepción y otro para el sistema carcelario, por 60 días cada uno, luego del crimen de Villavicencio.
Ese estado de excepción es el que habilita que militares patrullen las calles e intervengan en el control de las prisiones, a donde se extiende la guerra de bandas, en general aliadas a cárteles mexicanos y colombianos de drogas.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio