En los operativos de seguridad que se desplegaron durante el desarrollo de las elecciones ecuatorianas participaron 53.707 policías en total.
Por Canal26
Domingo 20 de Agosto de 2023 - 20:59
Operativo de seguridad por eleciones en Ecuador. Foto: Reuters.
Este domingo, Ecuador se volcó a las urnas en las elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias, y lo hizo en medio de un creciente clima de violencia política, y tensión social debido a los recientes asesinatos contra candidatos.
Con este marco, un total de 945 personas fueron detenidas en Ecuador en el marco del proceso electoral para designar al nuevo presidente o presidenta del país, conformar la Asamblea Nacional y responder a un plebiscito nacional y otro local sobre asuntos ambientales.
Así lo aseveró en declaraciones a la prensa el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, quien, aseveró que en la jornada de votaciones que tuvo lugar este domingo "se ha mantenido la paz, la seguridad".
Salinas anotó que el control de paquetes al ingreso de los recintos electorales, y los operativos de seguridad en los alrededores "han dado el éxito que requería las elecciones a nivel nacional".
En los operativos de seguridad durante el desarrollo de las elecciones participaron 53.707 policías.
En delitos electorales, detalló que se detuvo a una persona por falso sufragio, a dos por ataque y resistencia, y a 22 por tenencia y porte de armas.
Efectivos militares en los comicios ecuatorianos. Foto: Reuters.
"En el total de detenidos de esta jornada electoral, desde que está vigente el operativo, hay 945 detenidos por algunas causas como delitos comunes y boletas de apremio", comentó.
Te puede interesar:
Daniel Noboa denunció "irregularidades" en las elecciones en Ecuador, pero la UE y la OEA descartaron que haya fraude
Se ejecutaron 92 operativos de control de libadores durante la vigencia de la ley seca, y ejecutaron 271 detenciones por boletas (órdenes judiciales): 221 de apremio, 39 de captura que estaban vigentes por diferentes delitos, y 11 boletas de auxilio que fueron ejecutadas.
También hubo 351 citaciones, la mayoría relacionada con la violación a la ley seca, que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas, pero también hubo citaciones por acudir a votar en estado etílico, por retardar el envío o entrega de documentos, por hacer propaganda en recintos, y por alteración o perturbación en el desarrollo de las elecciones, entre otros.
De acuerdo a lo dicho por Salinas hubo tres alertas, que resultaron falsas, se aprehendió a dos ciudadanos por suplantación de identidad y hubo un intento de sabotaje en el sistema de telecomunicaciones transeléctrica en la provincia costera de Manabí.
"Son pocos los incidentes que se ha presentado en relación al tamaño del proceso electoral", señaló el comandante de la Policía, quien aseguró que continúan los operativos de seguridad en el proceso de escrutinio. Más de 13,4 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas, a las que acudieron el 82,26 %, según el Consejo Nacional Electoral.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio