"Una de las claves ahora es asegurarse de que Taiwán pueda defenderse", afirmó el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley.
Por Canal26
Miércoles 16 de Noviembre de 2022 - 17:36
Maniobras defensivas de Taiwán. Foto de archivo. Fuente:EFE.
En una rueda de prensa, el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, afirmó que Estados Unidos está observando "de cerca" las posibles acciones militares de China contra Taiwán y aseguró que están totalmente preparados ante cualquier posible ataque a la isla.
"Estamos militarmente preparados y una de las claves ahora es asegurarse de que Taiwán pueda defenderse", apuntó.
Asimismo, señaló que una de las "muchas lecciones aprendidas" de la contienda en Ucrania es que "la guerra en el papel es muy diferente a la guerra real, cuando se derrama sangre y la gente muere" y destacó que el Ejército chino "no ha peleado en combate desde que luchó contra los vietnamitas en 1979".
Te puede interesar:
La Guardia Costera de China realizó simulacros durante maniobras militares en torno a Taiwán
"Estarían jugando a un juego muy peligroso invadiendo la isla y no tienen la experiencia ni los antecedentes para hacerlo. Todavía no se han entrenado para ello", agregó.
Milley explicó que, aunque no conoce personalmente al presidente chino, Xi Jinping, lo considera como una persona "racional" que "tomará decisiones basadas en lo que cree que es su interés nacional".
"Creo que evalúa las cosas según el costo, el beneficio y el riesgo. Y creo que concluiría que un ataque a Taiwán en el futuro cercano sería un riesgo excesivo y terminaría en una verdadera debacle estratégica para el ejército chino, y creo que arruinaría su sueño de China de ser el número uno", afirmó.
Aun así, añadió el general, EE.UU. "está observando de cerca cuánta capacidad anfibia tienen, cuánta capacidad aerotransportadora tienen. Ahora podrían bombardearlo, podrían lanzar misiles. Podrían atacar Taiwán, pero tomarla es una tarea militar muy difícil de hacer".
Te puede interesar:
Tecnología aeronáutica: China aseguró que desarrolló que el primer dron capaz de ser lanzado desde un submarino
La isla es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con China.
Taiwán -adonde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota contra las tropas comunistas en la guerra civil- se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía de la isla, que considera una provincia rebelde para cuya reunificación no ha descartado el uso de la fuerza.
Las tensiones en torno a la isla se exacerbaron el pasado agosto a raíz de un viaje a la isla de la presidenta de la Cámara Baja de EE.UU., la demócrata Nancy Pelosi, a lo que Pekín respondió con los mayores ejercicios militares en torno a la isla en décadas, además de sanciones comerciales sobre Taipéi.
Durante su encuentro en Bali en la víspera de la cumbre de líderes del G20, el presidente estadounidense Joe Biden dijo a Xi que Washington no ha cambiado su política de una Sola China, pero reiteró que se opone a "cualquier cambio unilateral en el statu quo" de cualquiera de las partes.
Por su parte, Xi advirtió a Biden que Taiwán es "la primera línea roja que no se debe cruzar" y aseguró que espera que EE.UU. haga "honor a su promesa" de no apoyar una eventual independencia de la isla. Con información de EFE.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos