Herman Andaya expuso el motivo por el cual no alertó a los ciudadanos sobre el crecimiento de las llamas en la isla.
Por Canal26
Viernes 18 de Agosto de 2023 - 22:55
Herman Andaya, administrador de la Agencia de Manejo de Emergencias de Maui. Foto: captura de pantalla.
Herman Andaya, administrador y principal funcionario de la Agencia de Manejo de Emergencias de Maui, renunció el jueves, un día después de defender su decisión de no hacer sonar las alarmas de advertencia mientras los incendios forestales se acrecentaban en la isla que forma parte del archipiélago norteamericano de Hawái.
El incendio que devastó la comunidad costera de Lahaina dejó sin hogar a miles de residentes y se cobró la vida de más 100 personas, cifra que, según las autoridades, se puede duplicar en los próximos días.
Quienes pudieron huir del área afectada explicaron que no pudieron recibir alertas de emergencia vía dispositivos móviles, ya que habían quedado totalmente incomunicados desde temprano a causa de la falta de electricidad.
Te puede interesar:
Escalofriante hallazgo: encontraron un cuerpo sin vida atrapado en una rueda de un avión que aterrizó en Hawái
Andaya dijo que su decisión de no hacer sonar las sirenas de emergencia, mientras el fuego crecía y arrasaba con la isla, se debió a su temor porque los residentes costeros interpretaran que debían huir tierra adentro, hacia la montaña, donde se elevaban las llamas.
"El público está capacitado para buscar terrenos más altos en caso de que suene la sirena", dijo, y señaló que esa alerta se usa principalmente para los tsunamis. "Y si ese es el caso, entonces habrían ido al fuego", explicó.
Por su parte, el alcalde, Richard Bissen, aceptó la renuncia de Andaya con efecto inmediato y realizó el anunció al condado de Maui vía Facebook, donde el ahora ex funcionario alegó problemas de salud no especificados.
"Dada la gravedad de la crisis a la que nos enfrentamos, mi equipo y yo pondremos a alguien en este puesto clave tan pronto como sea posible y espero anunciarlo pronto", indicó el alcalde en un comunicado.
Incendio en Hawai. Foto: Reuters.
Según la última prueba mensual de emergencia realizada en 2020, se informó que solo 58 de las más de 70 alarmas de la isla funcionaban correctamente y señalaron que el proceso de reparación era lento. Es por ello que existen otros medios para notificar a los habitantes durante las emergencias.
Por su parte, el vicepresidente de operaciones de emergencia de la Cruz Roja de Estados Unidos, Brad Kieserman, indicó que esperan vaciar los saturados albergues que aloja a los residentes a principios de la próxima semana para trasladarlos a habitaciones de hotel.
Mientras tanto, continúa la búsqueda de los desaparecidos y sólo un cuarto de la zona afectada en Lahaina, en el litoral oeste de la isla de Maui, fue rastreada.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio