Aunque el Estado Islámico se adjudicó haber planificado y llevado adelante el ataque el Gobierno ruso cree que Ucrania podría estar involucrado.
Por Canal26
Lunes 25 de Marzo de 2024 - 08:18
Atentado en Moscú. Foto: Reuters.
Aunque el Estado Islámico (EI) reivindicó la autoría del atentado en Moscú, el Kremlin planteó que no hay una "hipótesis definida" sobre quiénes fueron exactamente los que llevaron adelante el ataque al Crocus City Hall. El presidente ruso, Vladímir Putin, planteó que los terroristas intentaron cruzar la frontera hacia Ucrania para escapar, por lo que este país podría estar involucrado, según sus declaraciones.
"La investigación continúa, de momento no se ha hecho pública ninguna hipótesis definida", señaló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su conferencia de prensa telefónica diaria en alusión a la tragedia que dejó al menos 137 muertos.
El vocero del Kremlin respondió así a la consulta sobre por qué en las declaraciones oficiales de Putin y otros altos funcionarios rusos sobre el brutal ataque terrorista no se menciona al Estado Islámico. "Se habló solo de datos preliminares, aún no ha habido hipótesis", dijo. En este sentido, agregó: "Hay que esperar la información de los cuerpos de seguridad".
Además, Peskov defendió la actuación de los servicios de seguridad rusos, que recibieron duras críticas en las redes sociales. "Los servicios de seguridad trabajan incansablemente y hacen frente a todas las amenazas, a todos los desafíos que afronta nuestro país y nuestra sociedad", expresó.
Te puede interesar:
"Que Rusia deje de manipular": Francia reitera que Ucrania no tiene nada que ver con el atentado en Moscú
En este marco, el vocero resaltó que los servicios secretos rusos "operan por su cuenta" y negó que exista algún contacto al respecto con sus pares occidentales. El portavoz de Kremlin agregó que "no hay ni una sola ciudad ni un solo país que esté totalmente protegido de la amenaza del terrorismo".
Atentado en Moscú. Foto: Reuters.
"La lucha contra el terrorismo es un proceso permanente que exige una plena cooperación internacional", indicó. Además, añadió que actualmente, en este "periodo de confrontación, agudizado al máximo, no es que no haya cooperación en plena medida, no la hay en ninguna medida".
En su mensaje oficial, Vladímir Putin, no mencionó en ningún momento al Estado Islámico y a una presunta amenaza yihadista.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos