La Alianza Atlántica estaba en jaque luego de la vergonzosa salida de Afganistán y, a todas luces, necesitaba una buena razón de ser, un más que válido motivo para exitir. Por eso se dice que lo de Putin le ha caído como anillo al dedo.
Por Canal26
Domingo 30 de Enero de 2022 - 15:12
Vladimir Putin en maniobras de la Armada de la Federación Rusa. Foto: NA.
No es nueva la pregunta: ¿Para qué sirve la OTAN? El interrogante se ha venido manifestando, año tras año, hasta que ahora el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, da la sensación de aportar las respuestas tan buscadas. Es que con la flagrante amenaza de Rusia sobre una posible y casi inminmente invasión a Ucrania., el camino parece estar allanado.
La Alianza Atlántica estaba en jaque luego de la vergonzosa salida de Afganistán y, a todas luces, necesitaba una buena razón de ser, un más que válido motivo para existir. Por eso se dice que lo de Putin le ha caído como anillo al dedo.
La "buena nueva" para la OTAN llega casi como un inesperado regalo ruso, y así lo ha manifestado en recientes declaraciones a El País, Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la UE, quien dijo que “esta crisis ha revitalizado el papel de la OTAN porque ha visto resucitar a su viejo enemigo”.
Incluso, el mismísimo Emmanuel Macron, presidente de Francia, había asegurado que antes de este tremendo episodio de conflicto entre Rusia y Ucrania, la Alianza de la OTAN estaba con "muerte cerebral". Borrell, así mismo reforzó su idea de que “la OTAN sigue siendo el corazón de la defensa territorial de Europa y nadie lo cuestiona, pero eso no puede impedir a los europeos desarrollar sus propias capacidades”.
Tal como se lee en un artículo exclusivo para el diario El País, la eurodiputada Nathalie Loiseau, que preside la subcomisión de Defensa del Parlamento Europeo afirma que a pesar de todo Europa debe seguir avanzando en su autonomía estratégica. “Es más que evidente que tenemos que actuar. Si no es ahora, ¿cuándo? Estamos rodeados por amenazas en nuestro vecindario, pero también en nuestro propio territorio”, señala Loiseau, miembro del partido liberal de Macron.
“Llevamos tres presidentes estadounidenses seguidos [(Obama, Trump y Biden) que nos han dicho, con estilos muy diferentes, que esperan más de Europa”, recuerda Loiseau en la nota de El País. La eurodiputada señala que Estados Unidos no puede estar “en todas partes”. “Tiene que atender sus propios intereses vitales y nosotros debemos hacer lo mismo”, añade.
Así las cosas, la historia parece repetirse cíclicamente, y una coalición internacional se permite subistir, aunque sea con respirados artificial, ante el imparable avance de una nación casi todo poderosa -como Rusia- que no solo pone en vilo a Europa, sino también al mundo entero.
1
La infanta Sofía rompe con la tradición militar de la familia real española: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Violencia en Ecuador: un grupo armado interrumpió una pelea de gallos y mató a 12 personas
3
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos