El partido político que sorprendió en los comicios y que ahora está en carrera al balotaje resistió las denuncias de la Fiscalía.
Por Canal26
Miércoles 19 de Julio de 2023 - 11:41
Elecciones en Guatemala. Foto: Reuters.
Después del escándalo electoral en Guatemala, el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala planteó al Ministerio Público (Fiscalía) que no suspenderá a la agrupación política socialdemócrata Semilla, del candidato presidencial, Bernardo Arévalo de León.
El documento se entregó en respuesta a una nueva solicitud de la Fiscalía para que se suspenda al partido político. El pedido, avalado por un juez penal del Organismo Judicial guatemalteco, es un nuevo intento de la Fiscalía de proscribir a la agrupación política, que avanzó a la instancia de balotaje en los comicios generales del pasado 25 de junio.
Guatemala se prepara para la segunda vuelta. Video: Reuters.
El Ministerio Público causó un escándalo político el 12 de julio al tratar de suspender a Semilla por un supuesto caso de corrupción, por presuntas firmas falsas, y exigió la expulsión de la agrupación de la contienda electoral. Sin embargo, este pedido y orden penal fue anulado por la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, y por este motivo, el Tribunal Supremo Electoral no la tomó en cuenta.
Arévalo, líder del partido Semilla de Guatemala. Foto: Reuters.
A pesar de esta primera anulación, el Ministerio Público intentó nuevamente ordenar la suspensión de Semilla, pero el Tribunal Supremo Electoral le reiteró que se debe obedecer la decisión de la Corte de Constitucionalidad. Las órdenes del Ministerio Público en contra de Semilla produjeron una serie de protestas durante el 13, 14 y 15 de julio frente a la institución, liderada por la fiscal general, Consuelo Porras.
Te puede interesar:
Volcán de Fuego en Guatemala entró "erupción masiva": las imágenes y videos más impactantes
Entre los ganadores de los comicios de Guatemala del pasado 25 de junio estuvieron la ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), como todas las encuestas anunciaban. Pero sorpresivamente, el segundo lugar fue Arévalo de León, a quien los sondeos colocaban en séptimo u octavo puesto, y Semilla se acreditó de igual forma 23 diputados de los 160 que componen al Congreso, convirtiéndose así en la tercera fuerza del parlamento.
El segundo lugar fue Arévalo de León, a quien los sondeos colocaban en séptimo u octavo puesto, y Semilla se acreditó de igual forma 23 diputados de los 160 que componen al Congreso, convirtiéndose así en la tercera fuerza del parlamento.
Es por ello que la segunda vuelta electoral se llevará a cabo entre Torres Casanova y Arévalo de León el próximo 20 de agosto. La pesquisa en contra de Semilla está a cargo del jefe se sección Rafael Curruchiche, sancionado en 2022 por Estados Unidos con el retiro de su visa bajo cargos de crear falsos casos en contra de exautoridades.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"