El 14 de enero de 2024, el presidente electo Bernardo Arévalo de León asumirá su cargo por los próximos 4 años.
Por Canal26
Lunes 4 de Diciembre de 2023 - 20:11
Bernardo Arévalo de León, presidente electo de Guatemala. Foto: EFE
Estados Unidos anunció que está promoviendo que la Organización de los Estados Americanos (OEA) sea más dura en la condena a los "ataques" a la democracia en Guatemala, en referencia a las actuaciones de la Fiscalía en contra del presidente electo, Bernardo Arévalo de León.
El embajador estadounidense ante ese organismo, Francisco Mora, apuntó que su país está en conversación con otros integrantes del mismo de cara a la elaboración de un "proyecto de resolución más serio dado el creciente ataque a la democracia allí".
Bernardo Arévalo de León, presidente de Guatemala. Foto: Reuters.
"Si este órgano no logra levantarse y alzar su voz por la democracia en Guatemala ahora, el impacto irá más allá de Guatemala", dijo en una sesión extraordinaria celebrada en la sede de la OEA, en Washington.
Debido a "acciones antidemocráticas y corruptas encaminadas a socavar la voluntad del pueblo guatemalteco y anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2023" durante meses, el Congreso de Guatemala votó a favor de retirar la inmunidad a cuatro funcionarios del Tribunal Supremo Electoral.
Irma Palencia, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala. Foto: EFE
Entre otros funcionarios, Irma Palencia, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral, quedó sin inmunidad para poder ser investigada por la supuesta compra ilegal de un equipo de cómputo de datos no oficiales, utilizado en los comicios celebrados este año.
Desde julio, la Fiscalía intentó revertir el triunfo en las urnas de Bernardo Arévalo de León, de la agrupación socialdemócrata Movimiento Semilla. El electo presidente aseguró que la fiscal general, Consuelo Porras Argueta, lleva a cabo un "golpe de Estado" en su contra para evitar su investidura.
Te puede interesar:
Volcán de Fuego en Guatemala entró "erupción masiva": las imágenes y videos más impactantes
Ante esta situación de inestabilidad que vive Guatemala, el embajador estadounidense ante la OEA advirtió al órgano que, en caso de no alzar la voz por la democracia en el país centroamericano, "el impacto irá más allá de Guatemala", aseguró.
Francisco Mora, embajador de Estados Unidos en la OEA.
Así, determinó que las acciones iniciadas por "actores corruptos", están encaminadas a "socavar la transferencia pacífica y democrática de poderes al presidente electo Arévalo y la vicepresidente Herrera, y atacar a quienes tratan de defender la democracia".
Te puede interesar:
Fatal accidente en Guatemala: al menos 51 muertos tras la caída de un micro desde un puente
En un mensaje difundido durante la sesión, el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Búcaro, expresó su incredulidad ante la legitimidad de los motivos que tiene Estados Unidos para realizar esta petición ante la Organización de los Estados Americanos.
"Guatemala no está de acuerdo", dijo el canciller, quien subrayó la necesidad de mantener un "trato respetuoso" entre las naciones que conforman la OEA y de respetar el principio de no intervención en los asuntos internos.
Bernardo Arévalo de León y Alejandro Giammattei. Foto: SCSPGT.
Además, Búcaro añadió que el proceso de transición de Alejandro Giammattei a Bernardo Arévalo de León "continúa desarrollándose de manera pacífica, contrario a lo afirmado por los ponentes".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"