Los dos principales líderes políticos del país consiguieron este martes los delegados necesarios para quedarse con las postulaciones, aunque deberán ser confirmadas en las convenciones de sus partidos.
Por Canal26
Miércoles 13 de Marzo de 2024 - 06:36
Elecciones en Estados Unidos. Foto: Reuters
Joe Biden y Donald Trump confirmaron este martes la tendencia que se marcaba hace meses. Tras los comicios internos que tuvieron lugar en las últimas horas, ambos quedaron confirmados como los candidatos que se disputarán la presidencia de Estados Unidos el próximo noviembre.
Por un lado, el actual presidente consiguió cruzar la línea de los 1.968 delegados tras la interna del Partido Demócrata en el estado de Georgia. Por su parte, el magnate hizo lo propio, pero tuvo que esperar al resultado en Washington, que le permitió alcanzar los 1.215 que requería su espacio político.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters
Si bien ambos se quedaron con la mayoría necesaria para la postulación, sus candidaturas no se oficializarán hasta que se realicen las convenciones de sus respectivos partidos. Milwaukee, Wisconsin, recibirá a los republicanos entre el 15 y 18 de julio, mientras que los demócratas se reunirán en Chicago, Illinois, entre el 19 y 22 de agosto próximo.
Te puede interesar:
Trump lleva a la Justicia a un periódico de Iowa que publicó una encuesta errada que le era desfavorable
Si bien no fue el Supermartes, que tuvo lugar una semana atrás, la jornada que definió las candidaturas también fue más que importante en el calendario electoral. Esta vez, hubo primarias en Georgia, Misisipi y Washington para ambos partidos, aunque hubo particulares para cada espacio también.
Donald Trump. Foto: EFE
Por ejemplo, el Partido Demócrata celebró comicios en Islas Marianas del Norte, mientras que el Partido Republicano hizo lo propio en Hawái con sus "caucus".
Cabe mencionar que Georgia es uno de los seis estados clave que decidirán el resultado en noviembre junto con Carolina del Norte, Arizona, Michigan, Wisconsin y Pensilvania. Además, la victoria allí podría llegar por un puñado de votos, como ocurrió en 2020 cuando Joe Biden le ganó a Donald Trump por un margen del 0,23 %.
El gran botín de ese estado son los votantes independientes o de ideas más moderadas, quienes serán el objetivo principal de ambos candidatos de cara a noviembre.
Tras conseguir el triunfo, Biden emitió un comunicado agradeciendo a los votantes su apoyo y considerando que "la amenaza que representa el exmandatario es mayor que nunca". Claro que Trump también se expresó y mencionó que "ahora tenemos que volver al trabajo porque tenemos al peor presidente en la historia. Su nombre es Joe Biden, a veces llamado el corrupto Biden, y debe ser derrotado".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos