"Es un deber que tenemos como ciudadanos", expresó con entusiasmo la tripulante Sunita Williams, quien no tenía previsto votar desde el espacio. Conocé los detalles.
Por Canal26
Martes 5 de Noviembre de 2024 - 14:52
Astronauta de la NASA, Estados Unidos. Foto: Unsplash.
Este martes 5 de noviembre se celebran las elecciones presidenciales en Estados Unidos. A pesar de la distancia, los astronautas de la NASA también participarán de los comicios, en los cuales se enfrentarán el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris.
Actualmente, hay cuatro astronautas estadounidenses en la Estación Espacial Internacional (EEI), un laboratorio que orbita a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre. ¿Quiénes son? Don Pettit, Nick Hague, Butch Wilmore y Sunita Williams.
Astronautas de la NASA. Foto: Reuters.
"La NASA nos permite participar en las elecciones, así que estamos entusiasmados con esta oportunidad", confesó Williams. Y destacó respecto a la importancia de su 'voto espacial': "Es un deber que tenemos como ciudadanos".
Al igual que Wilmore, Sunita no tenía previsto votar desde el espacio, ya que despegó hacia la EEI en junio en el marco de una misión que inicialmente se extendería durante una semana. Sin embargo, la nave sufrió fallas y extendió su estadía en el espacio.
Te puede interesar:
Trump lleva a la Justicia a un periódico de Iowa que publicó una encuesta errada que le era desfavorable
Para participar en las elecciones desde la EEI, los tripulantes debieron completar la FPCA, una solicitud especial que permite votar en ausencia, que habitualmente usan los militares que se encuentran fuera del territorio estadounidense.
Según explicó la publicación 'Space', muchos integrantes de la NASA tienen residencia en Texas. Allí, más específicamente en Houston, se encuentra el Centro Espacial Johnson, donde reciben entrenamiento.
Astronauta de la NASA, Estados Unidos. Foto: Unsplash.
En base a ello, aquel Estado aprobó una ley que permite a los astronautas emitir sus votos desde la órbita, en 1997. Ese mismo año, David Wolf, que se encontraba a bordo de la Estación Mir de Rusia, fue el primer estadounidense que participó en los comicios.
"Después de que completa una boleta electrónica, el documento fluye a través del Sistema de Satélite de Seguimiento y Retransmisión de Datos hasta una antena terrestre en las Instalaciones de Pruebas White Sands ubicada en Las Cruces, Nuevo México", detalló en una infografía, la NASA.
Logo de la NASA. Foto: Reuters.
Después, la agencia espacial del gobierno estadounidense transfiere la boleta al Centro de Control de Misión en NASA Johnson y, luego, al secretario del condado responsable de emitir el voto. Para preservar la integridad del voto, la boleta está encriptada.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"