La Organización de los Estados Americanos repudió los recientes allanamientos contra la sede del Movimiento Semilla de Bernardo Arévalo y el Tribunal Supremo Electoral.
Por Canal26
Sábado 22 de Julio de 2023 - 16:52
Elecciones en Guatemala. Foto: Reuters.
Las elecciones en Guatemala todavía arrastran mucha polémica. Este sábado, la misión electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se mostró en contra de "la persecución política" que llevan adelante la Fiscalía y el Poder Judicial contra el Movimiento Semilla, el espacio que tiene como líder a Bernardo Arévalo, segundo en las elecciones.
Cabe recordar que el pasado 25 de junio se celebraron los comicios que dejaron a Sandra Torres y Arévalo como los dos candidatos más votados, por lo que tienen que definir en un cara a cara el próximo agosto. Sin embargo, los movimientos judiciales no permitirían avanzar, ya que hace semanas hay avances alrededor de los resultados.
Bernardo Arévalo De León, candidato de Guatemala. Foto: EFE.
Tras conocerse el allanamiento al Tribunal Supremo Electoral y la sede del Movimiento Semilla, la delegación que estuvo en las elecciones por parte de la OEA rechazó "enérgicamente" lo que ocurrió. Además, mencionaron que se rompieron las "garantías mínimas de los ciudadanos" al no poder tener un proceso judicial como corresponde.
"Lo anterior podría constituir graves violaciones a los derechos fundamentales consagrados en la legislación nacional, la Constitución de la República y los instrumentos internacionales", mencionaron desde la Organización de Estados Americanos. Incluso mencionaron que la Fiscalía se encuentra "obstaculizando el natural transcurso del proceso electoral en perjuicio de una nación entera que quiere expresarse libremente en las urnas".
Además, reiteró su "preocupación" ante la posibilidad de que el candidato presidencial del Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo de León, sea apartado arbitrariamente de la contienda.
Arévalo de León consiguió avanzar al balotaje después de obtener sorpresivamente el segundo lugar en los comicios del pasado 25 de junio, por detrás de la ex primera dama Sandra Torres, pero la Fiscalía está intentando inhabilitarlo de la segunda vuelta que se celebrará el 20 de agosto.
La agrupación Semilla nació de las manifestaciones contra la corrupción registradas en el país centroamericano durante 2015 y que culminaron con la caída del Gobierno de Otto Pérez Molina (2012-2015), actualmente en prisión.
Estados Unidos, que ha sancionado a la cúpula del Ministerio Público guatemalteco, advirtió el viernes que lo que está ocurriendo en el país centroamericano es propio de las "dictaduras".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos