La candidata a presidenta de México aseguró que el gobierno federal influyó en el proceso electoral en su contra.
Por Canal26
Martes 4 de Junio de 2024 - 10:55
Xóchitl Gálvez, elecciones en México. Foto: EFE
El pasado domingo 3 de junio, la candidata a la presidencia de México de centroderecha Xóchitl Gálvez perdió las elecciones frente a Claudia Sheinbaum, y anunció que presentará impugnaciones contra los comicios por el presunto uso del aparato del Estado en favor de su rival.
La denuncia fue realizada a través de su cuenta de X, en donde escribió: "Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata. Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos".
Además, dijo que reconoció su derrota porque es “una democracia” y cree en las instituciones, pero remarcó que presentará “impugnaciones que prueben que tanto el gobierno federal como el crimen organizado, especialmente el narcotráfico, influyeron en la elección”.
"Hoy más que nunca debemos defender nuestra democracia y nuestra república. Los contrapesos y la división de poderes siguen en riesgo", insistió Gálvez.
Además, la representante de centroderecha resaltó que si bien aceptó los resultados entregados por el Instituto Nacional Electoral (INE), es necesario analizar lo que ocurrió durante el proceso electoral que concluyó el 2 de junio.
El tweet de Gálvez.
Te puede interesar:
Tulum, entre sus playas paradisíacas y una ola de violencia imparable
México comenzó el lunes una nueva etapa tras la elección de Claudia Sheinbaum, un hito celebrado por millones en el mundo, pero que también inquieta a sus adversarios ante la creciente hegemonía de la izquierda.
La científica de 61 años es la primera mujer en tomar la presidencia, logró una victoria apabullante con más de 30 puntos de ventaja sobre la opositora Gálvez, y obtuvo una mayoría de 2/3 en la Cámara de Diputados y posiblemente en el Senado.
Claudia Sheinbaum. Foto: EFE
El oficialismo también conservó el gobierno de Ciudad de México, su bastión hace casi 30 años. Sheinbaum es la presidenta electa más votada en la historia de este país, de 129 millones de habitantes y la 12ª economía mundial.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"