Se trata de Juan Carlos Delpino Boscán, que denunció irregularidades en los comicios llevados a cabo el pasado domingo 28 de julio en el país caribeño.
Por Canal26
Lunes 26 de Agosto de 2024 - 11:15
Nicolás Maduro fue proclamado presidente de Venezuela por el CNE. Foto: Reuters.
El Rector Principal del Consejo Nacional electoral (CNE), Juan Carlos Delpino Boscán, denunció la “falta de transparencia y veracidad de los resultados” de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela, que dieron por vencedor a Nicolás Maduro, para que lleve a cabo su tercer mandato presidencial.
A través de un comunicado, Delpino detalló el paso a paso de lo que sucedió esa jornada de las elecciones, que según plantea, derivó en un fraude que le dio la ventaja a Maduro y le impidió a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal partido opositor, ganar los comicios.
Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. Foto: Reuters.
Cabe recordar que el CNE aún no mostró las actas desagregadas de las elecciones, pese a que ya transcurrió casi un mes de las mismas y es su obligación dar a conocer públicamente esa información.
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
El propio Rector Principal del CNE cuestionó seriamente la legitimidad de los comicios presidenciales a través de su cuenta de X: “Desde el inicio de mis funciones en el Consejo Nacional Electoral (CNE), he trabajado con un firme compromiso hacia la ética y la transparencia", comenzó con sus argumentos.
Y luego, detalló parte de los puntos más controvertidos de lo sucedido: "Desde enero de 2024, se evaluaron las posibles fechas para la convocatoria electoral, tomando en cuenta los acuerdos de Barbados y, posteriormente, el Acuerdo de Caracas. Mi recomendación fue convocar las elecciones para finales de marzo, con fecha electoral prevista para octubre”.
Pese a esto, el CNE decidió que los comicios se convocasen el 28 de julio, desoyendo lo propuesto por Delpino.
Denuncia de fraude en las elecciones de Venezuela. Foto: X/@delpinojuan
A su vez, otro punto crítico fue la participación de las organizaciones políticas: “El 15 de marzo, se llevó a cabo una sesión del directorio para determinar cuáles organizaciones políticas estarían autorizadas a participar en las elecciones. A pesar de mi objeción, se excluyeron partidos con mayor porcentaje de votos en elecciones anteriores”.
Denuncia de fraude en las elecciones de Venezuela. Foto: X/@delpinojuan
También denunció problemas en la actualización del Registro Electoral: “En la jornada especial de Registro Electoral, se discutió el derecho al voto de los venezolanos en el exterior. A pesar de que la Constitución y la LOPRE estipulan claramente los requisitos para votar, se impusieron condiciones y restricciones que limitaron significativamente la inscripción y actualización de datos de los ciudadanos dentro y fuera de Venezuela”, comentó.
Te puede interesar:
Maduro afirmó que en 2024 la "unión nacional" se impuso sobre la "violencia fascista" en Venezuela
El Rector del CNE también denunció problemas en el proceso de postulación de candidatos: “El sistema automatizado para la postulación de candidatos, abierto entre el 21 y el 25 de marzo, presentó problemas de intermitencia y falta de equidad en los horarios asignados a las organizaciones políticas”.
Además, la ausencia de observadores internacionales fue otro punto que generó preocupación en el funcionario: “Me opuse categóricamente a la exclusión de estos observadores, considerando que su presencia era crucial para garantizar la transparencia del proceso electoral”.
También, el día de las elecciones “se evidenció un incumplimiento de normas y reglamentos esenciales, cuando se reportaron incidentes de desalojo de testigos de la oposición durante el cierre de mesas”.
Te puede interesar:
"Esto es tortura": Edmundo González Urrutia pidió por los refugiados de la embajada argentina en Venezuela
Este fue uno de los puntos más álgidos que señala Delpino a partir de sus denuncias: “Según protocolos, la transmisión de resultados debía hacerse inmediatamente al cierre de las mesas. Sin embargo, fue en ese período que la transmisión fue interrumpida y dicha interrupción fue justificada por un presunto hackeo, habiendo silencio y una demora no explicada”, explicó.
Las actas desagregadas de las elecciones deberían haber sido publicadas por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela. Foto: Reuters.
Asimismo, recién a las nueve de la noche el Rector fue “informado del presunto hackeo y por el que se aseveraba afectó gravemente la transmisión de resultados, reduciendo la transmisión efectiva a un 58%”.
“Este evento supuestamente impidió la emisión del primer boletín en el momento adecuado, manteniendo al país en una injustificada espera”, relató.
Por estas dificultades, decidió no subir a la sala de totalizaciones: “Como Rector Principal, al no subir a la sala de totalización, carezco de la evidencia que respalda los resultados anunciados”.
También, reveló que “el 29 de julio, decliné la invitación del presidente del CNE para asistir al acto de proclamación, manteniendo mi postura en desacuerdo con la falta de transparencia en el proceso”.
Finalmente, a modo de conclusión de su comunicado, Delpino Boscán aseveró: “Expertos internacionales han coincidido en que los eventos descritos no cumplen con los estándares nacionales e internacionales de transparencia y legalidad”.
Entre sus palabras, además, recalcó que no existe "evidencia alguna" de que Nicolás Maduro haya obtenido la mayoría de los votos en la elección.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos