El secretario general de las Naciones Unidas apeló a ambos bandos para concretar un cese al fuego en medio de los incidentes en Jerusalén Este.
Por Canal26
Lunes 11 de Marzo de 2024 - 12:04
Guerra Israel-Hamás; Franja de Gaza. Foto: Reuters
Ante la violencia desatada por la Policía israelí en Jerusalén Este, donde una multitud de palestinos se acercaron a la Explanada de las Mezquitas para rezar las oraciones del mes sagrado, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió "honrar el espíritu del Ramadán y silenciar las armas" en Gaza. En este sentido, el portugués instó a los líderes de las naciones enfrentadas a hacer "todo lo que esté en su poder" para lograr un alto al fuego.
Guterres recordó que el Ramadán está relacionado "un espíritu de compasión", y en efecto solicitó la liberación de los rehenes que están en manos del grupo miliciano Hamás desde el 7 de octubre de 2024; algunos de ellos ya murieron pero se cree que queda un centenar que queda en su poder.
En este sentido, el secretario de la ONU pidió que en este mes sagrado para la religión islámica se tenga "empatía, acción y paz" para llegar a una tregua. El político de Portugal expresó sentido conmovido por las familias de las víctimas -tanto israelíes como palestinas- que le exigieron ir más allá de las palabras y tomar acción para frenar el conflicto. "¿Es eso mucho pedir?", insistió el funcionario.
Te puede interesar:
Israel mató a miembros de Hezbollah que ayudaban a Hamás para "un inminente ataque contra civiles"
Por el momento, los llamamientos de Guterres no fueron tomados en cuenta y los pedidos de alto el fuego fracasaron una y otra vez en el Consejo de Seguridad por el veto de Estados Unidos, que respaldó de Israel, argumentando que un cese de hostilidades sería provechoso para Hamás porque permitiría su reorganización y rearme.
Destrucción de campo de refugiados en Cisjordania. Foto: EFE.
Sin embargo, Washington cambió su discurso recientemente e intenta sacar adelante una resolución en el Consejo para una tregua de seis semanas, aunque lleva más de veinte días negociándola con los otros miembros del organismo sin resultados aparentes.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas