Además se anunció el aplazamiento de las elecciones para diciembre, decisión que desató fuertes protestas en las calles.
Por Canal26
Martes 6 de Febrero de 2024 - 11:54
El líder de la oposición senegalesa, Guy Marius Sagna. Foto: Instagram @eograficahistoria1
Uno de los líderes de la oposición de Senegal, Moustapha Mamba Guirassy, se opuso al aplazamiento de las elecciones presidenciales hasta el próximo 15 de diciembre y desató un escándalo. Ahora se supo que su partido quiere mandar al Consejo Constitucional para su revisión entre sospechas de que Francia está detrás de las decisiones políticas.
"El Consejo Constitucional, el único autorizado para dictar una ley sobre la prórroga del mandato presidencial, aliviará la sed de justicia de su pueblo", aseguró a EFE el dirigente del partido Sénégal en Tête. "Si no es así, el pueblo está por encima del Consejo Constitucional", advirtió el opositor, que afirmó que "el pueblo soberano recuperará el poder que le otorga la Constitución".
Guirassy hizo estas declaraciones después de que 105 de los 165 parlamentarios de Senegal votasen anoche a favor del aplazamiento de los comicios, previstos originalmente para el próximo 25 de febrero.
Muchos parlamentarios opositores no pudieron votar, después de un acalorado debate en el que las fuerzas de seguridad echaron del edificio a varios de esos diputados entre los que también se encuentra otro de los líderes opositores: Guy Marius Sagna.
El líder de la oposición senegalesa, Guy Marius Sagna. Video: Twitter LamineNdiay11
La moratoria de las elecciones, anunciada del presidente de Senegal, Macky Sall, el pasado sábado, ha desatado fuertes protestas en las calles, a menudo dispersadas por gases lacrimógenos por la Policía. Además, el Gobierno cortó este lunes las conexiones de internet móvil, en medio de un clima de tensiones políticas crecientes.
Disturbios en Senegal. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Elecciones en Senegal: el opositor Diomaye Faye fue elegido como nuevo presidente
El mandatario defendió su movimiento por "la polémica sobre una candidata cuya doble nacionalidad (francesa y senegalesa) fue revelada tras ser publicada la lista definitiva", algo que la Constitución senegalesa no permite a los aspirantes presidenciales.
Según Sall, ese descubrimiento reveló un "presunto caso de corrupción de jueces" que puso en cuestión el proceso de selección de candidaturas.
Sénégal en Tête presentó como candidato presidencial al principal líder opositor del país, Ousmane Sonko, después de que el partido de este, Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (Pastef), fuera disuelto por las autoridades el pasado julio.
Disturbios en Senegal. Foto: Reuters
La candidatura de Sonko, sin embargo, se consideró incompleta y descartada por el Consejo Constitucional, que sólo aprobó 20 de las 93 propuestas presentadas.
Conocido por su discurso "antisistema" y sus críticas contra la corrupción y el neocolonialismo francés, Sonko ha denunciado la "instrumentalización" de la justicia por parte del Sall para impedirle concurrir a los comicios de este año.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio