Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, habló en la previa de la reunión de ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica. Allí, recordó que Donald Trump "apoya a la OTAN".
Por Canal26
Jueves 3 de Abril de 2025 - 09:20
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU. Foto: Reuters/Jacquelyn Martin.
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, indicó que su país no tiene intenciones de salir de la OTAN, aunque remarcó en su deseo de que los aliados aumenten su gasto en defensa, para que represente el 5% de su PBI. Las palabras del líder diplomático estadounidense fueron mencionadas desde la sede de la Alianza Atlántica, poco después de que se conozcan los aranceles mundiales que colocó Donald Trump.
“Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los medios de comunicación mundiales y en algunos medios nacionales de Estados Unidos sobre la OTAN es injustificada. El presidente de Estados Unidos, (Donald) Trump, lo ha dejado claro, apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN”, aclaró en primer lugar, en la previa de la reunión de ministros de Exteriores.
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU. Foto: Reuters/Jacquelyn Martin.
Rubio sumó que “queremos irnos de aquí entendiendo que estamos en la senda, una senda realista para que cada uno de los miembros cumplen una promesa de llegar hasta el 5% del PIB en gasto”. Se trata de la primera reunión de la OTAN de la que participa el secretario de Estado desde que asumió el pasado enero.
Más allá de su pedido, mencionó que Estados Unidos está incluido, ya que "tendrá que aumentar su porcentaje” en lo que refiere a defensa. Según su mirada, “si las amenazas son realmente tan graves como yo creo que son, como los miembros de esta Alianza creen que son, entonces esa amenaza tiene que ser enfrentada con un compromiso pleno y real”.
Actualmente, según las expectativas de la OTAN de gasto en 2024, EE. UU. invierte el 3,38 % de su PIB en defensa.
“Queremos que la OTAN sea más viable. Y la única forma de que la OTAN sea más fuerte y viable es que nuestros socios, los Estados nación que componen esta importante Alianza, tengan más capacidad”, comentó, en referencia a que en ese club hay "economías avanzadas, países ricos, que tienen capacidad para hacer más”.
Rubio dijo comprender que “haya políticas internas, tras décadas de construcción de vastas redes de seguridad social, que quizá no quieran desprenderse de eso e invertir más en seguridad nacional”. Aunque mencionó que, hechos como la guerra en Ucrania, en "el corazón de Europa", aparecen como un “recordatorio de que el poder duro sigue siendo necesario como elemento disuasorio”.
Marco Rubio y Mark Rutte. Foto: Reuters/Yves Herman.
“Entendemos que es un compromiso. Tenemos que hacerlo cada año en nuestro país. Les aseguro que también tenemos necesidades internas, pero hemos dado prioridad a la defensa por el papel que hemos desempeñado en el mundo, y queremos que nuestros socios hagan lo mismo”, sumó el secretario de Estado.
En este marco, aprovechó para recordar que Donald Trump "no está en contra de la OTAN", aunque si está “en contra de una OTAN que no tiene las capacidades que necesita para cumplir con las obligaciones de todos y cada uno de los Estados miembros”.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"