"De acuerdo a los análisis de laboratorio practicados en las últimas horas al expresidente Evo Morales Ayma, se le detectó COVID-19", señaló la radio cocalera Kawsachun Coca de la región del Trópico de Cochabamba.
Por Canal26
Miércoles 13 de Enero de 2021 - 08:40
Evo Morales infectado con coronavirus.
El ex presidente de Bolivia Evo Morales contrajo coronavirus y "se encuentra establece", mientras recibe "tratamiento y la atención médica que el caso aconseja".
"De acuerdo a los análisis de laboratorio practicados en las últimas horas al expresidente Evo Morales Ayma, se le detectó COVID-19", señaló la radio cocalera Kawsachun Coca de la región del Trópico de Cochabamba, en la que el ex mandatario tiene un programa los fines de semana.
A través de su cuenta de Facebook, el medio boliviano precisó que el ex jefe de Estado "actualmente se encuentra estable y está recibiendo tratamiento y la atención médica que el caso aconseja".
"Se agradece al pueblo boliviano por las expresiones de preocupación y solidaridad", añadió la publicación de Kawsachun Coca. Horas antes de que se confirmara su contagio de coronavirus, Evo Morales había agradecido a través de Twitter a las personas que se preocuparon por su salud, aunque no había dado a conocer que había contraído la enfermedad.
Lamento la persistencia de Página Siete en hacer "periodismo" dañino y mezquino que en lugar de difundir la verdad actúa guiado por el morbo y la maldad.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 12, 2021
Además de justificar el golpe, las masacres y buscar la división y desprestigio del MAS-IPSP, ese diario especula con mi salud
"Gracias a Dios, a la Pacha y a tantas muestras de solidaridad de nuestro pueblo me encuentro muy bien", había escrito el ex mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia.
Evo Morales, de 61 años, fue presidente del país del Altiplano entre enero de 2006 y noviembre de 2019, cuando se alejó del cargo en medio de una dura situación política que incluyó presiones del Ejército y la Policía: por esa razón tildó al hecho como un "golpe de Estado" y se refugió como asilado político primero en México y después en la Argentina, desde donde impulsó la candidatura de Luis Arce, el actual mandatario boliviano.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar