El presidente estadounidense aprobó los dichos del líder de los demócratas, Chuch Schumer, quien pidió que se celebren elecciones en Israel.
Por Canal26
Viernes 15 de Marzo de 2024 - 15:10
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, defendió el discurso del líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, quien pidió que se celebren elecciones en Israel al considerar que su primer ministro, Benjamín Netanyahu, es un "obstáculo para la paz".
"Pronunció un buen discurso y creo que expresó una seria preocupación compartida no solo por él, sino por muchos estadounidenses", dijo Biden al iniciar una reunión con el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar.
Además, el mandatario estadounidense confirmó que Schumer había informado previamente a la Casa Blanca de que iba a pronunciar ese discurso ante el pleno del Senado.
Schumer, el primer judío en ocupar el cargo de líder de la mayoría del Senado, acusó el jueves a Netanyahu de ser uno de los mayores "obstáculos para la paz" en la región y pidió que se celebren elecciones en Israel.
Los dichos del funcionario comprendieron el mensaje más crítico de un alto dirigente demócrata contra el Gobierno israelí desde el inicio de la ofensiva contra la Franja de Gaza, que comenzó tras el ataque de Hamás del 7 de octubre.
Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado de EEUU. Foto: Reuters
Por su parte, el partido Likud, liderado por Netanyahu desde hace décadas, respondió a Schumer, asegurando que Israel "no es una república bananera, sino una democracia independiente y orgullosa".
Te puede interesar:
Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump
La relación entre el Gobierno ultraderechista de Netanyahu y la Administración demócrata de Joe Biden se encuentra atravesando un momento de tensión debido al bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria por vía terrestre en la Franja de Gaza.
Si bien Estados Unidos apoya la guerra de Israel contra Hamás mediante el envío de armamento, cada vez expresa mayor frustración por las consecuencias humanitarias de la ofensiva.
Mientras tanto, crece la preocupación en el Partido Demócrata por el impacto que pueda tener la guerra de Gaza en las elecciones presidenciales de noviembre, en las que Biden buscará su reelección.
Durante el encuentro con Biden, el taoiseach (primer ministro irlandés) reivindicó la necesidad de la existencia de "un alto el fuego lo antes posible" en Gaza que permita la entrada de alimentos y medicinas, así como la salida de los rehenes de Hamás.
"Necesitamos hablar sobre cómo podemos hacer que esto suceda y avanzar también hacia la solución de los dos Estados", añadió Varadkar, quien se reunió con Biden cumpliendo con la tradición de visitar Estados Unidos con motivo del Día de San Patricio, que se celebrará el próximo domingo.
1
Times Square apagará las luces de sus publicidades y carteles luminosos por seis meses para reducir el consumo energético
2
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
3
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
4
El territorio más grande del mundo y una identidad confusa: ¿es Rusia un país de Europa o de Asia?
5
Escalada comercial: China denunció que Estados Unidos no tiene "una voluntad genuina" para dialogar