Aún no ha mencionado cuánto tiempo durará el período de transición, algo que, aseguró, se decidirá conjuntamente con los partidos políticos del país, que son "libres" para "continuar sus actividades" pese al golpe.
Por Canal26
Sábado 2 de Septiembre de 2023 - 10:10
Golpe de Estado en Gabón. Foto: EFE
Golpe de Estado el Gabón. El nuevo presidente de transición de la junta golpista, el general Brice Oligui Nguema, prometió reformas para democratizar más las instituciones del país tras reunirse con partidos políticos del país y líderes de la sociedad civil.
"Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI, la junta militar) llama a todos los líderes de los partidos políticos a participar en la transición y levantar instituciones fuertes que responda a las aspiraciones del pueblo de Gabón", aseguró Oligui Nguema en un discurso emitido a última hora de este viernes por la televisión estatal. "La disolución de las instituciones es temporal. Es una medida para reorganizarlas y hacerlas más democráticas", añadió.
Sin embargo, aún no ha mencionado cuánto tiempo durará el período de transición, algo que, aseguró, se decidirá conjuntamente con los partidos políticos del país, que son "libres" para "continuar sus actividades" pese al golpe de Estado. En cualquier caso, esa transición terminará con la organización de unas elecciones "libres" y "fiables", zanjó.
Desde su nombramiento, el hombre fuerte de la junta militar gabonesa se ha reunido con líderes de la sociedad civil, representantes de los partidos políticos de Gabón y un grupo de unos doscientos empresarios, a los que advirtió de la necesidad de que se comprometan con el "desarrollo del país".
Golpe de Estado en Gabón. Foto: EFE
Te puede interesar:
El primer ministro del gobierno golpista de Gabón adelantó ante la ONU que habrá un calendario de transición democrática
La golpistas tomaron el poder este miércoles, minutos después de que las autoridades electorales de Gabón anunciasen la victoria del presidente depuesto, Ali Bongo, en los controvertidos comicios del pasado 26 de julio. Los militares y la oposición aseguraron entonces que las elecciones no fueron transparentes, creíbles ni inclusivas, y acusaron al Ejecutivo de gobernar "irresponsable e impredeciblemente", deteriorando así la "cohesión social".
Además, pusieron a Bongo bajo arresto domiciliario por "alta traición a las instituciones del Estado" y "malversación masiva de fondos públicos", entre otros delitos. La familia de Bongo -que se convirtió en presidente después de la muerte de su padre, Omar Bongo, en 2009- ha estado en el poder desde 1967.
Golpe de Estado en Gabón. Foto: EFE
Está previsto que Oligui Nguema, comandante de la Guardia Republicana, una unidad de élite de las Fuerzas Armadas del país, y primo del mandatario derrocado, preste juramento como presidente de la transición el próximo lunes. El golpe de Estado en Gabón, una de las potencias petroleras de África subsahariana, es el segundo que se produce en poco más de un mes en África, después de que el Ejército tomase el poder en Níger el pasado 26 de julio.
Gabón se sumó así a la lista de países que han tenido golpes exitosos en los últimos tres años y en la que, además de Níger, están Mali (agosto de 2020 y mayo de 2021), Guinea-Conakri (septiembre de 2021), Sudán (octubre de 2021) y Burkina Faso (enero y septiembre de 2022).
Te puede interesar:
Golpe de Estado en Gabón: el líder golpista anunció la liberación del derrocado presidente Ali Bongo
La misma exigió la "liberación inmediata" del derrocado presidente Ali Bongo Ondimba, bajo arresto domiciliario.
En un comunicado emitido desde la sede de la UA en Adís Abeba, el Consejo de Paz y de Seguridad de la organización demandó "la liberación inmediata y la garantía de los derechos humanos, la integridad personal, la seguridad y la salud del presidente Ali Bongo Ondimba, de los miembros de su familia y de los miembros de su Gobierno".
Carteles de Ali Bongo Ondimba, presidente derrocado en Gabón. Foto: EFE.
Además, el CPS condenó "toda detención por motivos políticos en estas circunstancias" y destacó "la importancia de garantizar que todos los detenidos políticos sean tratados en el sistema judicial, tal como establece la legislación del país".
En el comunicado, la UA afirmó que ha suspendido a ese país como miembro de la organización panafricana "hasta el restablecimiento del orden constitucional".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos