La UA condenó "toda detención por motivos políticos". El mandatario está bajo arresto domiciliario por "alta traición a las instituciones del Estado".
Por Canal26
Viernes 1 de Septiembre de 2023 - 07:47
Carteles de Ali Bongo Ondimba, presidente derrocado en Gabón. Foto: EFE.
Tras el golpe de Estado en Gabón, la Unión Africana exigió la "liberación inmediata" del derrocado presidente Ali Bongo Ondimba, bajo arresto domiciliario.
En un comunicado emitido desde la sede de la UA en Adís Abeba, el Consejo de Paz y de Seguridad de la organización demandó "la liberación inmediata y la garantía de los derechos humanos, la integridad personal, la seguridad y la salud del presidente Ali Bongo Ondimba, de los miembros de su familia y de los miembros de su Gobierno".
Además, el CPS condenó "toda detención por motivos políticos en estas circunstancias" y destacó "la importancia de garantizar que todos los detenidos políticos sean tratados en el sistema judicial, tal como establece la legislación del país".
En el comunicado, la UA afirmó que ha suspendido a ese país como miembro de la organización panafricana "hasta el restablecimiento del orden constitucional".
En ese sentido, el CPS pidió "el restablecimiento inmediato del orden constitucional mediante la celebración de elecciones libres, limpias, creíbles y transparentes que deberán observar la Unión Africana y la Misión Regional de Observación Electoral".
Igualmente, exigió que "los militares regresen inmediatamente a los cuarteles y devuelvan incondicionalmente el poder a las autoridades civiles, respeten su mandato constitucional y el principio de constitucionalismo y se abstengan de toda injerencia en el proceso político del Gabón".
En caso contrario, la UA advirtió de que pude adoptar "las medidas necesarias, incluida la imposición de sanciones selectivas contra los autores del golpe de Estado".
Te puede interesar:
El primer ministro del gobierno golpista de Gabón adelantó ante la ONU que habrá un calendario de transición democrática
Los golpistas aseguraron que las controvertidas elecciones del pasado día 26 -que dieron la victoria a Bongo pero fueron cuestionadas por la oposición- no fueron transparentes, creíbles ni inclusivas, y acusaron al Ejecutivo de gobernar "irresponsable e impredeciblemente", deteriorando así la "cohesión social".
Además, pusieron a Bongo bajo arresto domiciliario por "alta traición a las instituciones del Estado" y "malversación masiva de fondos públicos", entre otros delitos; y anunciaron el nombramiento del general Brice Oligui Nguema, comandante de la Guardia Republicana, como nuevo “presidente de transición”.
El golpe en Gabón, una de las potencias petroleras de África subsahariana, es el segundo que se produce en poco más de un mes en África, después de que el Ejército tomase el poder en Níger el pasado 26 de julio.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional