El ejército de Guatemala decidió blindar su frontera ante la disputa territorial que hay entre dos cárteles del narcotráfico en Chiapas, el estado que limita con el país centroamericano.
Por Canal26
Lunes 25 de Septiembre de 2023 - 18:40
Ejército de Guatemala. Foto: X @Ejercito_GT
Son 2000 soldados guatemaltecos los que se ubicaron en la frontera con México. Así lo dijo el coronel Rubén Téllez, vocero del Ejército de Guatemala, y comunicó que la medida se tomó para "garantizar la gobernabilidad en el territorio guatemalteco", porque el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación están atravesando una gran lucha por territorios que limitan con el país.
Junto a esta medida, las Fuerzas Armadas están realizando operativos -principalmente en el departamento de San Marcos- el límite noroeste de Guatemala con México. Otros soldados fueron desplegados en 14 puntos fronterizos y se encuentran realizando patrullajes terrestres y aéreos.
Soldado guatemalteco. Foto: X @Ejercito_GT
En las últimas semanas, cinco agentes de policía municipal fueron asesinados en municipios fronterizos de Guatemala, lo que da cuenta del clima hostil que se vive en la zona y que puede aumentar. Según Téllez, la violencia que se desató en México también provocó que algunos pobladores mexicanos crucen la frontera hacia Guatemala para refugiarse.
Te puede interesar:
Volcán de Fuego en Guatemala entró "erupción masiva": las imágenes y videos más impactantes
El presidente de México afirmó la existencia del conflicto, aunque criticó a la "derecha" por esparcir "propaganda" sobre el tema. También explicó que se debe a que los narcotraficantes buscan "espacios para guardar la droga que entra a Centroamérica y tener control de ese territorio".
López Obrador. Foto: Reuters.
López Obrador admitió que hay zonas que se quedaron sin luz porque grupos delictivos impiden el paso de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Aunque la situación enciende alertas, el mandatario insistió en que su gobierno está pendiente de los hechos, por lo que las críticas recientes obedecen a motivos políticos: según el dirigente, las noticias las reproducen "quienes están en contra de la transformación, los conservadores".
El mandatario también reconoció que "pueden ser bases de apoyo que hay en algunas partes del país porque les entregan despensas, por miedo o los amenazan", pero determinó que "no es asunto general, es muy limitado a una región y ya se está atendiendo”, manifestó.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"