La nueva revisión de votos se llevará a cabo en el centro de operaciones del proceso electoral en la capital, que estuvo custodiado por policías y militares.
Por Canal26
Lunes 3 de Julio de 2023 - 19:41
Elecciones presidenciales en Guatemala. Foto: Reuters.
La autoridad electoral de Guatemala anunció que este 4 de julio comenzará la revisión de resultados electorales tras acatar un polémico fallo judicial para resolver denuncias de irregularidades, medida que causó preocupación en Estados Unidos, la Unión Europea y la OEA.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dijo que la revisión de los escrutinios de las elecciones del domingo 25 de junio se realizará en el centro de operaciones del proceso electoral en la capital, el cual estuvo fuertemente custodiado por policías y militares, incluido un equipo antidisturbios.
La máxima entidad judicial del país, la Corte de Constitucionalidad (CC), aceptó el sábado por la noche un amparo planteado por nueve partidos de derecha, por lo que ordenó al TSE suspender provisionalmente "la calificación y oficialización de resultados" a la espera de un recuento.
Los resultados de las elecciones presidenciales en los diarios de Guatemala. Foto: Reuters.
En las elecciones generales del pasado domingo, los socialdemócratas Sandra Torres (15,86%) y Bernardo Arévalo (11,77%) fueron los más votados entre los 22 aspirantes. El balotaje está pactado para el domingo 20 de agosto.
Según cifras oficiales, las denuncias sostienen que hay más de 1.000 actas alteradas, lo que representan el 0,82% de las 121.227 procesadas (de un total de 122.293) en el escrutinio.
Entre los partidos que interpusieron la querella figuran el oficialista 'Vamos', que postuló a Manuel Conde, tercero en la contienda (con 7,84%), y 'Valor', cuya candidata Zury Ríos, hija del fallecido exdictador Efraín Ríos Montt (1982-1983), salió sexta (6,57%).
Te puede interesar:
Volcán de Fuego en Guatemala entró "erupción masiva": las imágenes y videos más impactantes
El Departamento de Estado de Estados Unidos, las misiones de observación electoral de la UE y la Organización de Estados Americanos (OEA) expresaron su preocupación por la "judicialización del proceso electoral" y pidieron respetar la voluntad del pueblo expresada en las urnas.
Anthony Blinken se mostró preocupado por la situación de las elecciones en Guatemala. Foto: Reuters.
Para el jefe de la diplomacia estadounidense, el secretario de Estado Antony Blinken, el cuestionamiento de las elecciones representa una "grave amenaza a la democracia con implicaciones de largo alcance".
"El entrampamiento de amparos y contramparos puede pervertir el sentido de que las elecciones se dirimen en las urnas ya que la soberanía corresponde al pueblo de Guatemala y no a los tribunales", concluyó Blinken.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"