El país hebreo anunció que permitió la entrada de 79 camiones con ayuda humanitaria a la Franja a través de su paso fronterizo.
Por Canal26
Domingo 17 de Diciembre de 2023 - 17:35
Varios camiones con ayuda humanitaria se disponen a cruzar el paso fronterizo egipcio de Rafah con dirección a Gaza.Reuters
Israel anunció este domingo que permitió la entrada de 79 camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través de su paso fronterizo de Kerem Shalom, cumpliendo así un compromiso que hizo el viernes con Estados Unidos para aliviar la grave crisis humanitaria que ha dejado la guerra en el enclave palestino.
La escasa ayuda que entró al territorio desde el inicio de la escalada de violencia entre Israel y el movimiento islamista, Hamas, se había hecho por el paso de la ciudad gazatí de Rafah, en la frontera con Egipto.
"79 camiones (con ayuda humanitaria) fueron inspeccionados y trasladados a Gaza vía Kerem Shalom", indicó el Cogat, el organismo militar israelí que controla los asuntos civiles en los territorios ocupados, a través de la red social X (ex Twitter)
La ONU y diversas ONGs se habían quejado en el último tiempo de que la escasa ayuda humanitaria era "insuficiente" para atender las necesidades de los 2,3 millones de palestinos de Gaza que sufren la ofensiva militar israelí.
Ayuda humanitaria en Gaza. Reuters
Te puede interesar:
Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para "eliminar y depurar la zona de terroristas"
Asediada por el Ejército israelí y devastada por los incesantes bombardeos israelíes, la Franja de Gaza enfrenta condiciones humanitarias críticas, con falta de agua potable, comida, e insumos médicos.
El 85% de la población civil de Gaza tuvo que abandonar su casa por los combates y bombardeos. De hecho, de los 36 hospitales ubicados en el enclave palestino, solo 14 se encuentran operativos, aunque con el mínimo equipamiento médico disponible.
Desde el inicio de la contraofensiva israelí, el 7 de octubre, para "aniquilar" a Hamas, 18.800 personas murieron a raíz de los bombardeos, el 70% de ellas mujeres y menores, según el Ministerio de Salud del enclave palestino.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina