El grupo terrorista mantiene negociaciones indirectas con la nación judía a través de los países mediadores como Egipto, Qatar y Estados Unidos. La segunda fase de la tregua debería haber comenzado el pasado sábado 1° de marzo.
Por Canal26
Sábado 8 de Marzo de 2025 - 13:41
Militantes de Hamás. Foto: Reuters/Mohammed Salem.
El grupo terrorista Hamás considera que hay "indicadores positivos" en lo que respecta a las negociaciones indirectas con Israel para perpetrar el alto el fuego en la Franja de Gaza y luego pasar a la segunda fase de las negociaciones, según admitió este sábado uno de sus portavoces, Abdul Latif al Qanou, a través de un comunicado.
"Continúan los esfuerzos de los mediadores egipcios y qataríes para completar la implementación del acuerdo de alto el fuego y comenzar las negociaciones de la segunda fase, y los indicadores son positivos", explicó.
Terroristas de Hamás. Foto: EFE/Mohammed Saber.
A su vez, Al Qanou enfatizó que Hamás está preparado para iniciar las conversaciones de la segunda fase del alto el fuego entre las partes, la cual debería haber empezado el sábado 1° de marzo e implicaría -según lo acordado en enero- la retirada de las tropas de la nación judía de Gaza y el compromiso de que Hamás libere a los rehenes vivos que aún conserva en su poder.
"La delegación de líderes del movimiento (Hamás), que lleva en El Cairo desde ayer, está discutiendo maneras de comenzar las negociaciones de la segunda fase y obligar a la ocupación (Israel) a participar en ellas", agregó el portavoz.
Destrucción en el norte de la Franja de Gaza. Foto: Reuters (Amir Cohen)
Te puede interesar:
Egipto le propuso a los terroristas de Hamás un nuevo "acuerdo final e integral" de tregua en la Franja de Gaza
Hamás lleva una semana insistiendo en que está comprometido en querer pasar a la siguiente instancia del alto el fuego, frente a la aparente falta de interés por parte de Israel de querer avanzar en este sentido.
La nación hebrea, incluso, ha pedido que se extienda la tregua durante el ramadán y la Pascua judía a cambio de la liberación de rehenes, aunque sin retirar sus tropas de Gaza.
En ese sentido, las autoridades israelíes suspendieron la entrada de ayuda humanitaria al enclave porque sostienen que la misma solo contribuye a que Hamás se abastezca y se financie y esa misma ayuda no estaría llegando a manos de los palestinos en el lugar.
El video que publicó Hamás de los rehenes argentinos Iair y Eitan Horn. Video: EFE.
Sin embargo, desde el grupo terrorista sostuvieron que esa imposibilidad del ingreso de la ayuda humanitaria también perjudica a los rehenes israelíes que ellos mantienen vivos en Gaza, además de que los incesantes bombardeos israelíes también los afectan.
La primera fase de la tregua finalizó el pasado 1° de marzo tras 42 días. Allí se liberaron 33 rehenes (8 de ellos muertos) a cambio de casi 1.800 presos palestinos en cárceles de Israel. Aún restan 59 rehenes cautivos por Hamás, de los cuales el ejército israelí estima que 35 han muerto.
1
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
4
Tanatopraxia, la técnica milenaria que usaron para conservar el cuerpo del papa Francisco
5
La historia secreta de la Guardia Suiza del Vaticano, encargada de proteger al Papa y jurar lealtad "hasta la muerte"