Además, le exige al grupo terrorista que libere a los rehenes que mantiene cautivos. "Hamás debe entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina", dijo su presidente, Mahmud Abás.
Por Canal26
Miércoles 23 de Abril de 2025 - 13:30
Gaza empobrecida y atacada por Hamás. Foto: EFE/Haitham Imad.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, pidió asumir el control político de la Franja de Gaza y le exigió al grupo terrorista Hamás que libere a los 59 rehenes que todavía mantiene cautivos, además de deponer las armas.
Actualmente, Abás gobierna en partes reducidas de la Cisjordania ocupada. "Hamás debe poner fin a su control de la Franja de Gaza, entregar todos sus asuntos a la Franja, entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina", comentó el presidente palestino en su discurso de apertura de la 32ª sesión del Consejo Central Palestino celebrada en la ciudad cisjordana de Ramala.
Según Abás, esta es la única forma de garantizar "la seguridad y la estabilidad en Palestina y en la región".
Te puede interesar:
Egipto y Qatar ofrecen un nuevo plan de tregua en Gaza: los terroristas de Hamás mostraron "una flexibilidad sin precedentes"
El líder palestino le reprochó a Hamás de "haber infligido graves daños a la causa palestina" desde que asumieron el control del enclave en 2007, luego de una breve guerra civil que siguió a su victoria en las elecciones legislativas de 2006, por "haber proporcionado a esta ocupación criminal pretextos gratuitos para cometer crímenes contra la Franja de Gaza".
Además, Abás también los acusó de tener sus intenciones de separar Gaza de los otros dos territorios palestinos ocupados: Jerusalén Este y el resto de Cisjordania.
Terroristas de Hamás. Foto: EFE/Mohammed Saber
"El resultado de todas estas acciones de Hamás fue lo que estamos experimentando ahora: agresión, destrucción y el cierre de perspectivas de futuro para nuestro pueblo", comentó.
"Esto le obliga ante nosotros y ante nuestro pueblo a poner fin por completo a su toma del poder y la autoridad en la Franja de Gaza y a dejarla en manos de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la legítima Autoridad Nacional Palestina, a fin de evitar el derramamiento de sangre de nuestro pueblo y proteger sus intereses y su futuro", agregó.
La rivalidad entre Hamás y el partido secular Fatah, liderado por Abás, se remonta a varias décadas, originada por profundas diferencias en sus enfoques respecto a la defensa del Estado palestino. Mientras Hamás promueve la lucha armada y la "resistencia" contra la ocupación israelí, esta estrategia es rechazada por Abás y su movimiento, que optan por métodos más diplomáticos.
Terroristas de Hamás. Foto: Reuters/Ramadan Abed.
Y desde la masacre del pasado 7 de octubre de 2023, la distancia entre ambos se ha agudizado.
"He ordenado a los miembros del Comité Ejecutivo que inicien un diálogo nacional amplio con todas las fuerzas y facciones, sin excepción, a fin de proteger nuestra unidad nacional bajo el paraguas de la OLP, el único representante legítimo de nuestro pueblo", destacó Abás.
El presidente también le exigió a Israel poner fin a la ofensiva en Gaza y a retirar por completo sus tropas, una condición clave que Hamás plantea para alcanzar un nuevo acuerdo de alto el fuego.
1
La infanta Sofía de España rompe con la tradición militar familiar: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Entre dos gigantes: Vietnam desafía a China con la compra de aviones F-16 a Estados Unidos
3
Realeza británica: el rey Carlos III lució una corbata negra en honor al papa Francisco
4
Los videos más impactantes del terremoto en Turquía: se registró un temblor de magnitud 6,2 en Estambul
5
En vivo: el féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro y lo despiden miles de files en el Vaticano