Mientras se debaten la forma en hacer llegar la ayuda humanitaria suspendida desde el pasado 2 de marzo, la hambruna en Gaza ya se siente y hay riesgo de que se pierdan más vidas humanas a causa de esto.
Por Canal26
Miércoles 16 de Abril de 2025 - 11:08
Víctimas de los bombardeos y la destrucción en Gaza. Foto: Reuters/Hatem Khaled.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, precisó este miércoles que su país tiene la intención de que se reanude la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, pero que esto tiene que darse a través de una estructura de empresas civiles, con el fin de que no llegue a manos del grupo terrorista Hamás, con quien está en guerra desde el pasado 7 de octubre de 2023.
La ayuda humanitaria en Gaza está bloqueada desde el pasado 2 de marzo, por lo que la situación en el enclave se vuelve dramática.
Consecuencias de los ataques en la Franja de Gaza. Foto: Reuters/Mahmoud Issa.
Katz busca "crear una infraestructura" que sea la encargada de la distribución de alimentos, medicamentos y combustible, "a través de una empresa civil".
Te puede interesar:
Israel controla el 30% de Gaza y sus tropas están preparadas para "ampliar el alcance" de las maniobras terrestres
Katz habló de "un futuro" aunque no especificó fechas acerca de cuándo Israel permitiría este ingreso de ayuda humanitaria. Sin embargo, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, mostró su rechazo a esta propuesta.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir. Foto: Reuters.
"Mientras nuestros rehenes languidezcan en los túneles, no hay razón para que entre en Gaza ni un solo gramo de alimento ni ninguna ayuda. Detener la ayuda es una de las principales palancas de presión sobre Hamás y restablecerla antes de que Hamás se ponga de rodillas y libere a todos nuestros rehenes, sería un error histórico", escribió en X.
Y luego advirtió que hará todo lo que esté a su alcance para evitar que llegue esa ayuda humanitaria, para luego pedirle a Katz así como al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que "no tomen esta medida insensata".
Israel cerró los pasos fronterizos el pasado 2 de marzo, por lo que la crisis humanitaria en la Franja de Gaza se ve muy agravada.
Uno de los ejemplos es cómo la falta de combustible afecta las bombas de agua y las plantas desalinizadoras del enclave. Entretanto, esta semana, el gobierno gazatí acusó a Israel de haber destruido el 90% de la infraestructura de agua y saneamiento.
Según el jefe de la UNRWA, la agencia de la Organización de las Naciones Unidos para los refugiados palestinos, Philippe Lazzarini, los "limitados suministros entregados durante el alto el fuego temporal" se agotaron, por lo que hay un riesgo latente de hambruna en Gaza.
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
Estados Unidos presiona a Europa para que se vuelque por su tecnología antes que la china: "Es hora de elegir"
3
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
4
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
5
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos